www.diariocritico.com

Sumar podría no apoyar la reforma del CGPJ pactada entre el PSOE y el PP

Sánchez y Yolanda Díaz, en el acuerdo PSOE-Sumar
Ampliar
Sánchez y Yolanda Díaz, en el acuerdo PSOE-Sumar (Foto: Eugenia Morago/PSOE)
Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
jueves 27 de junio de 2024, 11:22h

Después de 5 años de bloqueo, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) está más cerca de su renovación tras el acuerdo entre el PSOE y el PP firmado hace días.

Un pacto que no ha sentado muy bien a los socios del PSOE en el Gobierno por no haberles incluído en las negociaciones.

Los 2 principales partidos ya han registrado la proposición de ley para reformar el CGPJ en el Congreso, pero Sumar ha dejado en el aire su apoyo a la norma.

Según ha anticipado la Cadena SER citando a fuentes internas del partido de Yolanda Díaz, la formación se siente ninguneada y el acuerdo con el PP ha generado malestar.

Tras una reunión del partido para meditar la postura al respecto, los de Sumar han dejado en el aire su apoyo a la normativa.

Al haber un acuerdo entre el PP y el PSOE los votos de la formación rosa no son determinantes, pero si sale adelante la renovación sin la firma de sus principales aliados, visibilizaría un choque importante en la coalición.

Y es que la renovación del CGPJ lleva 5 años estancada, por lo que el desbloqueo es un avance importante que, de llevar sólo la firma del PP, podría ser una fisura de la coalición muy destacable.

Sumar no es el único socio crítico, ERC también ha cargado contra los socialistas por aliarse con el PP y desde Podemos también han arremetido contra el pacto.

El portavoz de Sumar, Íñigo Errejón, ensalzó que el PP dejase de "secuestrar" el CGPJ y valoró el acuerdo como algo positivo, pero advirtiendo al PSOE que queda mucho por hacer para la verdadera "democratización de la Justicia", pues no es suficiente con un acuerdo entre partidos.

¿Cuándo se tramitará?

PP y PSOE registraron a última hora del miércoles la propuesta para aprobar el proyecto de ley y han pedido que se tramite por la vía urgente.

El Congreso se reunirá 4 veces a lo largo del mes de julio para abordar la reforma y se vaticina que será el 23 cuando se apruebe definitivamente.

Si no hay sorpresas, el texto se enviará en dicha fecha al Senado para su aprobación final.

Los 2 principales partidos han acordado no aceptar enmiendas de ninguna otra formación y aprobar el texto tal cual lo han firmado. Algo que tampoco ha sido visto con buenos ojos por los socios de investidura.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios