www.diariocritico.com
Pablo Bustinduy, en un acto de Sumar
Ampliar
Pablo Bustinduy, en un acto de Sumar (Foto: Sumar)

Sumar aboga por incluir en la Ley de Familias una ayuda de 100 euros por hijo hasta los 3 años

> Será universal y el objetivo es que se aumente hasta los 18 años

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
jueves 16 de mayo de 2024, 11:16h

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha adelantado que la Ley de Familias va a formalizar una prestación universal de crianza de 100 euros al mes por hijo.

La normativa está actualmente en tramitación en el Congreso, pero desde el Ejecutivo pretenden incluir esta medida para favorecer y aliviar la carga de las familias.

Ha detallado que la ayuda de 100 euros al mes estará vigente durante los 3 primeros años de vida del menor, pero que el objetivo es que se alargue hasta los 18 años.

Y es que, según ha remarcado en una entrevista en 'La hora de la 1', tener un hijo en España cuesta alrededor de 700 euros al mes, lo que sumado a la vivienda y al resto de cargas y teniendo en cuenta los sueldos medios, "las matemáticas no salen".

Por ello ha considerado que el Gobierno debe "reaccionar" y la mejor forma de "responder" es establecer esta renta universal por crianza.

"Tener una familia no puede ser una carrera de obstáculos: la prestación universal por crianza es la manera de atajarlo", ha enfatizado.

Impulsar otra ayuda similar en los PGE 2025

El ministro también ha adelantado que ya se está negociando la inclusión de una prestación similar a ésta en los Presupuestos Generales del Estado de 2025.

En este caso, su ministerio y el de Yolanda Díaz, pretenden incluir en los PGE una prestación de 200 euros mensuales para la crianza.

Según ha lamentado Bustuduy, en España se invierte en infancia y familia un 1,5% del PIB, un punto por debajo de lo que invierte la media de los países europeos.

Hay más países del entorno que ya han apostado por la universalidad de este tipo de ayudas, como Alemania, Austria, Holanda, Irlanda, Suecia y Polonia.

"Se debate mucho sobre la situación demográfica, el hecho de que las mujeres retrasan mucho la edad para tener hijos y las inmensas dificultades que tienen en el día a día, pues es hora de responder y la mejor manera es una prestación universal por crianza porque es más efectiva y llega mejor a todas partes", ha subrayado.

Ha señalado también otras medidas recogidas en el acuerdo de Gobierno con el PSOE que intentarán incluir en los próximos PGE como el aumento hasta las 20 semanas de la baja por maternidad y paternidad o la remuneración de 4 de las 8 semanas de los permisos parentales para el cuidado de hijos hasta los 8 años.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios