Sumar está de acuerdo con el paso dado por el Consejo Europeo de este jueves para crear "una defensa propia y autónoma con capacidades defensivas y de disuasión". Pero esa estrategia de rearme, que la UE ha va a dotar de hasta 800.000 millones de euros, tiene que ser común a los Veintisiete y ha de financiarse, en lugar de "multiplicando los gastos nacionales", a través del "despliegue de una nueva financiación europea", para evitar que el coste de la subida de las capacidades militares recaiga "sobre las espaldas de la clase trabajadora".
Así lo ha defendido la coalición liderada por Yolanda Díaz en un comunicado que ha sacado este viernes, apenas un día después de que los socios de la UE aprobaran las dos medidas propuestas por la Comisión Europea. La primera de ellas va sobre la puesta en marcha de 150.000 millones de euros en préstamos para invertir en común en defensa durante la próxima década. La segunda, poner un objetivo común: que los Estados miembros inviertan otros 650.000 millones de euros que saldrían de sus propios presupuestos nacionales con la meta de aumentar en un 1,5% de su PIB su gasto militar.
"Construir una defensa propia y autónoma"
Lejos de rechazar de lleno cualquier subida en la inversión den defensa, Sumar indica en su comunicado que "ante el nuevo contexto geopolítico abierto por la agresión militar de Putin en Ucrania y la victoria electoral de Donald Trump, Europa debe empezar a construir una defensa propia y autónoma, con capacidades defensivas y de disuasión, para garantizar la paz y la seguridad globales de acuerdo con la Carta de Naciones Unidas". Y, por lo tanto, la formación de Yolanda Díaz defiende que "se haya abierto esa discusión fundamental que permita dar un salto a Europa en términos de autonomía estratégica".
Pero esa autonomía que, entre otras cosas, hace que la UE pueda ganar independencia en materia de defensa con respecto a los EEUU, aunque Sumar no lo indique expresamente, tiene que lograrse, en opinión del partido, a través de un programa de rearme liderado por la UE y destinado a incrementar la defensa conjunta y no los ejércitos nacionales de cada Estado miembro. "En lugar de apostar por multiplicar los gastos nacionales", dice sobre eso la formación, "la prioridad debe ser el despliegue de una nueva financiación europea, fiscalizada democráticamente, que no haga recaer todo el esfuerzo inversor en los Estados miembros, de forma fragmentada y sin coordinación".
"Sumar considera que la construcción de la autonomía estratégica europea no puede recaer sobre las espaldas de la clase trabajadora" subraya también la formación. Y eso lleva a, indica el comunicado, poner en marcha "nuevos instrumentos de inversión que también garanticen mayores niveles de cohesión social europeos y una aceleración más rápida de la transición ecológica, dos elementos que son imprescindibles a la hora de construir seguridad continental". Esos instrumentos podrían ser la emisión de deuda conjunta de la UE, los llamados eurobonos, que cuenta con la opsición de países como Alemania pero que ya se usaron durante la pandemia.
La postura de Sumar contrasta con la de Podemos que está radicalmente en contra, como ha dejado clara su líder Ione Belarra en redes donde ha dicho que "Sánchez dice que se opone a Trump pero le lame las botas y acelera el aumento gasto militar que ha pedido Trump para llegar antes al 2% del PIB. Este gobierno está cavando su propia tumba. Cada euro en armas es un recorte a nuestra sanidad y educación publicas. Así no".