El principal socio del Gobierno de coalición, Sumar, finalmente ha decidido que este miércoles se abstendrá en la proposición de ley para reformar el Poder Judicial acordada entre PP y PSOE a raíz del acuerdo para desbloquear el CGPJ alcanzado entre ambos partidos la semana pasada.
"El motivo de la abstención es que las medidas son correctas pero insuficientes. Nos habría gustado avanzar más en la democratización del Estado y, al no haber opción de enmendar, nos abstendremos", aseguran fuentes de Sumar a 'RTVE.es'.
"Desde Sumar hemos participado de la renovación de los vocales del CGPJ, pero también queremos advertir que el camino a la democratización del Estado no es con el PP, sino con la mayoría de la investidura", añaden.
Los grupos parlamentarios del Congreso y del Senado tienen de plazo hasta este jueves 4 de julio, mismo día que se debate la ley, para registrar sus candidatos para ocupar las 8 plazas (4 por cada cámara) reservadas a juristas de reconocido prestigio en el nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras más de 5 años de bloqueo.
Para sorpresa de todos, Sumar ha decidido desmarcarse y no apoyará este jueves la ley de reforma del Poder Judicial que el PSOE pactó con el PP. La Cadena SER informó la semana pasada de las dudas de Sumar al respecto y finalmente los de Yolanda Díaz se van a abstener en el Congreso. Aseguran desde la formación que las medidas "son correctas, pero insuficientes".
Tampoco aceptarán ninguna de las enmiendas
Sumar justifica precisamente su abstención en eso, en que no van a poder enmendar el texto, y en que ven las medidas, necesarias, pero insuficientes.
"Como nos habrían gustado presentar enmiendas y avanzar más en la democratización del Estado, nos abstendremos en este proyecto de ley", ha señalado el partido en ese mismo comunicado.
Eso si, según explican a la cadena SER distintas fuentes, la decisión la han tomado tras 2 días de intenso debate en la dirección del grupo parlamentario entre aquellos que creían que había que apoyar la norma porque no les interesaba un desplante a sus socios si la norma iba a salir igual; y los más críticos, que no se movían de la abstención, entre los que estaban Compromís, Mes y la Chunta.
Se llegó incluso a plantear dar libertad de voto, pero finalmente han decidido votar todos abstención para evitar una imagen de división.
PP y PSOE cuentan con votos suficientes para sacar la ley
En el acuerdo alcanzado la pasada semana por PP y PSOE ya se definieron los nombres que serán elegidos en las votaciones, ya que los 2 grandes partidos cuentan con votos de sobra para sacar adelante sus candidatos. Por ello, el resto de partidos no podrán proponer otros candidatos y que salgan aceptados.
Una vez los juristas hayan obtenido el aprobado, lo que previsiblemente se llevarán a cabo la semana del 15 de julio, las propuestas se elevarán a votación en el Pleno del Congreso y en el Pleno del Senado, lo que sucederá previsiblemente los días 23 y 24 de julio, respectivamente.