www.diariocritico.com

Sube en 4 puntos la participación con respecto a las anteriores elecciones catalanas

Votación electoral
Ampliar
Votación electoral (Foto: Chema Barroso (MDO))
domingo 12 de mayo de 2024, 15:17h

Más de 5,7 millones de ciudadanos están llamados a votar este domingo a las elecciones en Cataluña para elegir a sus representantes en el Parlament durante los siguientes 4 años, en unos comicios en los que hay un total 64 candidaturas que optan a obtener algunos de los 135 escaños: 85 en Barcelona, 18 en Tarragona, 17 en Girona y 15 en Lleida.

Los candidatos de los partidos con representación en el Parlament, Salvador Illa (PSC), Pere Aragonès (ERC), Carles Puigdemont (Junts+), Ignacio Garriga (Vox), Laia Estrada (CUP-DT), Jéssica Albiach (Comuns Sumar), Carlos Carrizosa (Ciudadanos) y Alejandro Fernández (PP), han utilizado el momento de votar para pedir la movilización del electorado y se han lamentado por el incidente en la red de Cercanías después del robo de un cable de cobre que afecta de manera generalizada a todo el servicio e impide la entrada de la mayoría de los trenes en la estación de Sants de Barcelona.

La participación a las 13:00 horas se sitúa en el 26,89% lo que es 4 puntos superior que en las anteriores elecciones de 2021, marcadas por la pandemia, según el avance que ha sacado la Generalitat con los datos de las 13:00 horas. Por circunscripciones, en Barcelona, el dato sube al 27%, lo que supone 4 puntos más, en Tarragona es algo inferior, del 26,63% (lo que viene a ser 3,95 puntos más), en Girona es del 27,31%, 3 puntos más y en Lleida, del 25,36%, la más baja de todas, aunque también aumenta (1,21 puntos) en relación con los comicios de 2021, que llegaron marcados por la pandemia. Donde más ha aumentado la participación es en Barcelona.

En Barcelona capital, han votado hasta el mediodía 302.589 personas, el 27,78% del censo, 5,23 puntos por encima de los anteriores comicios, cuando la participación se quedó a esa hora en el 22,55% (247.916 electores). En L'Hospitalet de Llobretat, la segunda ciudad más poblada de Cataluña, ya ha votado el 26,02% del censo electoral, más de 5 puntos que en 2021, cuando ni siquiera llegó a esa hora al 21%. En otras de las grandes poblaciones del área metropolitana también aumenta la participación: en Badalona, la subida se enfila hasta los 6 puntos y medio respecto a 2021, con una participación hasta ahora del 26,55%, mientras que en Cornellà de Llobregat ha aumentado casi 4 puntos con el 25,67% de votaciones.

Al margen del incidente en Rodalies, todos los colegios electorales han abierto con normalidad y los votantes podrán acudir a las urnas hasta la hora señalada de cierra, las 20:00 horas, mientras un dispositivo de seguridad de más de 7.000 agentes policiales cuida del normal desarrollo de la jornada. ERC se plantea solicitar, eso sí, a las juntas electorales de Barcelona y Tarragona alargar el horario de los colegios electorales que se han visto afectados por la incidencia en Rodalies, algo que también está pidiendo Junts+. Al margen de la situación en Rodalies, la portavoz de la Generalitat, Patrícia Plaja, ha anunciado en rueda de prensa que el 100% de las mesas electorales se han constituido, 6.491 mesas están en funcionamiento en Barcelona, 868 en Girona, 547 en Lleida y 1.034 en Tarragona. El 8,3% de las personas censadas en el extranjero ha podido ejercer su derecho a voto y el voto por correo ha subido a niveles de prepandemia, han comentado en el Parlament Plaja y la vicepresidenta del Govern, Laura Vilagrà.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios