www.diariocritico.com
Intervención de Ione Belarra de Podemos
Ampliar
Intervención de Ione Belarra de Podemos (Foto: Podemos)

Los socios del Gobierno exigen unos nuevos presupuestos que cuenten con los apoyos necesarios

lunes 24 de marzo de 2025, 16:15h

Continúa subiendo la presión para que el Gobierno presente y trate de sacar adelante unos nuevos presupuestos generales del Estado (PGE) y no solo desde la oposición. La demanda también llega de dentro, desde Sumar, pero también de otros socios a la izquierda en el Congreso de los Diputados como Podemos. Los dos han recordado este lunes que estamos ante una "obligación" constitucional del Ejecutivo.

"Nosotros queremos que haya unos presupuestos. Animamos al PSOE a que presente su propuesta, como hicimos nosotras, para discutirla, debatirla, negociarla y, por supuesto, para que vaya al hemiciclo", ha dicho la portavoz de Sumar, Lara Hernández, en una rueda de prensa.

Por su parte, el secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha exigido unas cuentas públicas para saber "cuál es el verdadero proyecto" del Gobierno para los próximos años, un proyecto que cree que está "girando a la derecha". De esta manera, ha subrayado su "total y plena oposición a cualquier aumento del gasto militar", que piensan que beneficia únicamente a las empresas armamentísticas.

Podemos piensa que una prórroga llevaría a una "deriva autoritaria"

El portavoz 'morado' ha afirmado que una prórroga del actual presupuesto, la tercera consecutiva, serviría para subir el gasto militar mediante recortes sociales y podría ahondar en una "deriva autoritaria" del Gobierno.

En una rueda de prensa, Fernández ha solicitado al presidente Pedro Sánchez que deje de "engañar" y usar"eufemismos" sobre el gasto militar y anuncie "de dónde va a sacar el dinero" para financiar una subida de la inversión en defensa, como indica la Unión Europea en su plan de rearme y viene presionando la OTAN.

Lara Hernández, de Sumar, ha rechazado que vaya a pasar eso, "no vamos a tolerar bajo ninguna circunstancia que se toquen partidas presupuestarias que afecten a la agenda social", ha comentado.

Para Podemos la prórroga va a ser también una muestra de la "extrema debilidad" e "inestabilidad" de la coalición. Por eso, quieren que las cuentas pasen por el Congreso de los Diputados: "para conocer si el Gobierno cuenta con los apoyos suficientes para sacar adelante los presupuestos generales en la cámara", ha indicado Fernández, que ha solicitado al PSOE que priorice en la negociación a sus socios de izquierda.

Sobre sus posiciones para ese diálogo, ha dejado claro que rechazan al gasto militar, pero también demandan una bajada de los alquileres un 40% por ley y romper relaciones diplomáticas con Israel.

Sumar busca negociar con "discreción"

Desde Sumar han confirmado que están preparadas para la "batalla" en el seno del Gobierno para conseguir que haya presupuestos generales del Estado, pero han advertido que no quieren choques en público. "Hay margen, lo que tiene que haber es voluntad política", han asegurado también dichas fuentes, una postura que ha validado la portavoz Lara Hernández en su comparecencia.

En ella, ha destacado la "discreción" como "una condición de posibilidad para el éxito de la negociación", en referencia a otra cuestión en la que tienen opiniones contrarias PSOE y Sumar, la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI).

"Si no hay un cambio que exima de la tributación al SMI, haremos todo lo que sea necesario para que la justicia social sea justa. Los que más ganan deben aportar más a la caja común y no al revés. Invitamos al PSOE a que reflexione y recapacite", ha mantenido Hernández.

Sobre el aumento del gasto en defensa, la portavoz ha remarcado que su "línea roja" es que esto no sea a costa de las partidas sociales. "Queremos decirle a Sánchez que nos alegra que prefiera la palabra seguridad a rearme, pero se trata de cambiar de modelo y no solo de palabras", ha finalizado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios