www.diariocritico.com
Claudia Sheinbaum
Ampliar
Claudia Sheinbaum (Foto: Presidencia de México)

Sheinbaum insiste contra España: "La disculpa pública frente a atrocidades del pasado engrandece a los pueblos"

jueves 03 de octubre de 2024, 09:27h

La nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró ayer miércoles la importancia de que España ofrezca una disculpa pública por el pasado colonial en la conquista.

Según Sheinbaum, un gesto de este tipo "engrandece" a los gobiernos, y ha subrayado que, a pesar de esta petición, la relación entre ambos países sigue siendo "buena".

En su primera conferencia matinal tras asumir la presidencia un día antes, Sheinbaum mencionó la carta que en su día envió su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, al rey Felipe VI. En esa misiva, se solicitaba una disculpa por los "agravios" perpetrados durante la Conquista española.

Según la mandataria, la falta de respuesta por parte de la Casa Real fue el motivo por el cual López Obrador decidió no invitar al monarca español a la ceremonia de investidura.

El ex presidente López Obrador había propuesto "llegar a un acuerdo para una disculpa pública por las atrocidades cometidas durante la Conquista", pero, según Sheinbaum, "el Rey no contesta la carta". La presidenta criticó que "se trataba de una carta privada que debía ser respondida de la misma manera, aunque no estuviera de acuerdo". Además, lamentó que "no solo no hubo respuesta, sino que la carta fue hecha pública, lo que desató una campaña feroz contra México".

Disculpa pública

En su intervención, Sheinbaum destacó que "una disculpa pública por atrocidades del pasado engrandece a las naciones y a sus Gobiernos". Considera que no se trata de ocultar estos episodios, sino de reconocerlos abiertamente para evitar que se repitan. Como ejemplo, mencionó la disculpa ofrecida recientemente por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, a las víctimas de la Matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.

La mandataria hacía alusión a la declaración emitida por Rodríguez en nombre del Estado mexicano, en la que se pidió perdón a "todas las personas que perdieron un ser querido o que fueron víctimas de los crímenes" durante esa trágica jornada en la que las fuerzas de seguridad reprimieron violentamente una protesta estudiantil.

A pesar de la ausencia oficial del Gobierno español, sí acudieron a la ceremonia de investidura algunos representantes políticos españoles, como el diputado de Sumar, Gerardo Pisarello, el representante de EH-Bildu, Jon Iñarritu, la eurodiputada de Podemos, Irene Montero, o la líder del BNG, Ana Pontón.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios