El presidente del Senado, Pedro Rollán (PP), ha mandado este miércoles una carta a su homóloga en el Congreso, Francina Armengol (PSOE), para exigirla que de marcha atrás en su "frívola" respuesta hasta que "no se pronuncie el Tribunal Constitucional”, y solicitarle que se haga una nueva votación en Pleno antes de aprobar definitivamente la reforma legal que va a permitir a los presos de ETA conmutarse las penas cumplidas en Francia.
Rollán ha contactado con Armengol después de que la Mesa del Congreso hubiera rechazado este martes el 'veto' del Senado y hubiera "validado" la modificación de la ley orgánica 7/2014 después de un "informe verbal" del letrado mayor de la Cámara Baja, Fernando Galindo. Dando así orden de mandar la norma al BOE para su próxima publicación y aprobación definitiva.
"Se despacha así, rápidamente y en pocas líneas, de un modo que podría calificarse de frívolo e inconsistente, una cuestión de indudable trascendencia para el sistema político", le echa en cara Rollán a Armengol antes de solicitarle que respete el 'veto' del Senado y deje al Pleno del Congreso votarlo "en tanto no se pronuncie el Tribunal Constitucional, sentando nueva jurisprudencia que dé solución al caso que nos ocupa, hasta ahora inédito".
Por otro lado, Rollán no acepta en la carta los argumentos jurídicos esgrimidos por el letrado mayor del Congreso para considerar "validada" la ley. Y defiende que ha acatado el artículo 90.3 de la Constitución, que deja 20 días al Senado para tramitar los proyectos de ley tramitados por el procedimiento de urgencia, y el artículo 90.2 de la Constitución, que dice cómo deben presentarse los vetos.
Rollán muestra su sorpresa por la "celeridad" del Congreso
Al final, muestra su sorpresa por "la celeridad" en la toma de la decisión de la Mesa del Congreso, que llevo a dar este paso "sin estar el asunto incluido en el orden del día y habiendo llegado" a la Cámara los oficios del Senado "apenas unas horas antes".
La Mesa del Congreso envió este martes al BOE la ley que convalida penas de cárcel que se hayan cumplido en la Unión Europea y beneficia a presos de ETA. Esta decisión se ha tomado después de estudiar el veto y la devolución del texto por parte del Senado, a pesar de que no se metía ninguna enmienda. Una visión compartida desde el PSOE, que cuenta con la mayoría junto con Sumar, que ya adelantó que no creían necesario celebrar un nuevo debate en el pleno del Congreso ni una votación.