El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas se reúnen por la tarde y debatirán la propuesta del Gobierno de volver al uso obligatorio de mascarillas en algunas situaciones.
El ministerio dirigido por Mónica García ha elaborado un borrador del protocolo que plantean instaurar para hacer frente a la temporada alta de contagios de gripe y covid. El objetivo, según ha subrayado la ministra, es evitar el colapso de las urgencias o de los hospitales por este tipo de virus respiratorios, cuya época álgida comienza ahora.
Según ha anticipado 'ABC' y 'elDiario.es', el texto de Sanidad recoge 4 escenarios posibles y la obligatoriedad de las mascarillas en determinadas situaciones en función de la incidencia.
Vuelta a la mascarilla en los centros sanitarios y más teletrabajo
Sanidad propone que la mascarilla sea obligatoria cuando los niveles de transmisión sean elevados en los centros sanitarios, tanto para trabajadores como para pacientes y acompañantes.
También se recomienda el uso de mascarilla siempre cuando una persona experimente síntomas de gripe o covid y el autoaislamiento para frenar los contagios.
Serán las comunidades quienes decidan si se impone la obligatoriedad de la mascarilla de forma general o específica.
Los 4 escenarios que vaticina Sanidad
El Ministerio plantea 4 escenarios distintos en función de varios indicadores: incidencia, tasa de hospitalización, ocupación de camas o ingresos en UCI.
Según varíen estos parámetros, se entrará en un escenario u otro y en cada uno habrá unas medidas recomendadas.
Pero también insisten en la necesidad de unas medidas comunes en todo el territorio para evitar los colapsos y que el Gobierno tenga que intervenir de nuevo como ya ocurrió el pasado invierno, que se decretó el uso obligatorio de mascarillas en los centros sanitarios.
Sanidad plantea así una hoja de ruta común para que todas las comunidades tengan los mismos criterios de actuación y se pueda llevar a cabo una estrategia conjunta contra la gripe y el covid.
Sobre las medidas generales plantea como mínimo el autoaislamiento en caso de experimentar síntomas o el uso de la mascarilla quirúrgica en centros de salud, el transporte y favorecer el teletrabajo siempre que sea posible.
A medida que se cambie de escenario, que implica un aumento de contagios y de riesgo de saturación, se actualizaría el modo de actuación y los protocolos a seguir.
En el escenario de riesgo más alto, Sanidad ha planteado el refuerzo de la coordinación entre las comunidades autónomas mediante reuniones extraordinarias así como la posibilidad de adoptar "medidas adicionales y excepcionales" para controlar la situación.
El documento recoge también la importancia de que en las comunidades se informe de la campaña de vacunación y que los grupos de riesgo se vacunen cuanto antes contra la gripe y contra el covid. Y habla también sobre las bajas de los trabajadores en caso de contagios o de la reubicación (si es posible) en puestos o áreas donde no haya gente vulnerable.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.