En el último Consejo Interterritorial de Salud, que reúne al Ministerio de Sanidad y a las comunidades, se aprobó reducir las cuarentenas de los positivos en coronavirus de 10 a 7 días para los casos asintomáticos.
Una medida que algunas comunidades ya habían puesto sobre la mesa siguiendo el ejemplo de países como Estados Unidos o Grecia, entre otros. Según se ha precisado, pese al aumento de contagios por ómicron, la nueva variante es más contagiosa pero más leve y sumado a la amplia cobertura vacunal, la mayoría de casos son menos intensos que en las pasadas oleadas.
Por tanto, para evitar dañar la actividad laboral y económica tras el aumento de bajas ante la subida de contagios, la Comisión de Salud Pública decidió por unanimidad reducir las cuarentenas de los casos positivos asintomáticos a 7 días. Los no vacunados que tengan un contacto estrecho positivo, deberán hacer 10 días de aislamiento.
Matiz importante de Sanidad: no hay que tener síntomas los últimos 3 días
La medida ha entrado en vigor hoy jueves 30 de diciembre de 2021 y Sanidad ha querido precisar más la nueva normativa ya que se han generado ciertas dudas. Según ha avanzado '20 Minutos' citando a fuentes del Ministerio, los positivos que tengan síntomas leves también verán reducida su cuarentena si en los 3 últimos días no presentan síntomas.
Tras la reunión del Consejo se explicó que la reducción estaba enfocada a los positivos de coronavirus asintomáticos, pero la nueva medida también se aplicará a aquellas personas contagiadas con síntomas leves si estos cesan durante los últimos 3 días.
Si pasados 7 días se sigue teniendo algún síntoma como fiebre o dolor de garganta (entre otros), la directriz sanitaria es prolongar el aislamiento hasta que cesen para evitar contagiar a más personas. Una recomendación que ya se aplicaba a las de 10 días. En definitiva, lo ideal antes de volver a hacer vida normal tras un positivo es esperar a estar 3 días seguidos sin síntomas.