La Comisión de Salud Pública, conformada por los directores de Salud Pública de cada región y del Ministerio de Sanidad, estudiarán hoy la posibilidad de acortar aún más las cuarentenas para los contagiados de coronavirus.
Tras la última modificación, llevada a cabo a principios de enero, se pasó de una cuarentena de 10 días a 7 para los casos positivos de covid y que dispusiesen la pauta completa de la vacunación. Los contactos estrechos vacunados se les excluyó de la cuarentena mientras que a los no vacunados sí que debían guardar el mismo tiempo de aislamiento.
Ahora, pese a que la incidencia sigue en máximos (aunque en clara etapa de descenso) y con la campaña de vacunación de refuerzo bien encaminada, varias comunidades abogan por reducir más las cuarentenas para los positivos.
Algunas regiones apuestan por cuarentenas de 3 a 5 días
La situación epidemiológica va mejorando paulatinamente y ya son varios presidentes autonómicos que apuestan por modificar el periodo de cuarentena para los casos positivos. Territorios como Galicia insisten en acortar el aislamiento a 5 días para aquellos que den negativo en ese momento.
Castilla- La Mancha también reclama una reducción y plantea aislamiento de 3 a 5 días. Madrid no se cierra a una disminución de las cuarentenas siempre y cuando la evidencia científica vaya acorde a ello.
Cataluña va más allá y plantean gestionar la pandemia sin cuarentenas desde el mes de abril, de hecho, han avisado de que a finales de febrero podrían levantar las cuarentenas en las escuelas haya o no consenso en el Consejo Interterritorial de Salud.
Pero también hay regiones que, por lo menos de momento, no están por la labor de acortar los plazos, como Castilla y León o Andalucía. Mientras desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) insiste en que las cuarentenas deben ser todavía de 14 días.