El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha reivindicado durante un mitin en Palma de Mallorca el papel del gobierno y de su partido a lo largo de estos años de legislatura en "el avance de España", pese a la pandemia y la guerra de Ucrania.
Sánchez reiteró que "gracias al gobierno", España cuenta con "1.200.000 afiliados más a la Seguridad Social que antes de la pandemia", tiene "un crecimiento económico que lidera las principales economías de Europa", "una de las inflaciones más bajas de Europa" y unos "niveles de desigualdad inferiores a los que teníamos antes de la crisis financiera". Y todo ello, porque "la diferencia entre la derecha y la ultraderecha, y nosotros las fuerzas progresistas, el PSOE, es que ellos lo que hacen es identificar las reformas con los recortes".
Por eso, el secretario general del PSOE criticaba "cuando escucho a la derecha decir que su proyecto político es derogar, desmantelar, desmontar, retroceder a la España del 2013, yo creo que lo que tenemos que reivindicar es otra forma de hacer política", porque "hoy tenemos una España de crecimiento, de creación de empleo y de igualdad, de cohesión social y territorial, de ejemplaridad", frente a la España a la que se le aplicó la respuesta neoliberal que resultó en "años aciagos", "donde deprimieron la economía, dispararon el desempleo y elevaron a cotas insostenibles la desigualdad".
En definitiva, Sánchez aseguró que "la España del presente y del futuro es mucho mejor que la España del pasado" marcada por "los recortes, la precariedad, la desigualdad y la corrupción".
Finalmente, Sánchez ha compartido una reflexión que mantuvo la semana pasada en su encuentro con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, acerca del presente y el futuro de las sociedades: "Estos 4 años, muy probablemente todo lo que hagamos, o no hagamos, todo lo que se construya o se desmantele, va a condicionar con total seguridad a las próximas generaciones".
El futuro
Según el secretario general del PSOE, "los próximos 20 y 30 años se están construyendo ahora y las direcciones que tomen las sociedades también van a condicionar su futuro de prosperidad, de crecimiento, de cohesión o todo lo contrario, en función de la orientación que se tome".
Destacó que "la emergencia climática, la transformación digital que se ha acelerado por la pandemia, puede ser oportunidades o puertas abiertas en la exclusión social o territorial de naciones enteras" y por eso "es importante tener al frente de ayuntamientos, consells o gobiernos, personas que unan tres virtudes muy importante para la política: en primer lugar, el compromiso con unas ideas; en segundo lugar, la empatía; y en tercer lugar, la visión hacia donde se quiere llevar a su ciudad, isla o a su Gobierno autonómico".