Hoy se vota en el Congreso una iniciativa del PP para el reconocimiento de Edmundo González como presidente electo de Venezuela.
Una proposición no de ley que, con el apoyo público que ha corroborado ayer el PNV, saldría adelante con mayoría absoluta.
El plan del PP cuenta, salvo imprevistos, con 177 votos a favor, lo que le asegura su aprobación.
El PSOE votará en contra y ha presentado otra iniciativa para "defender la democracia" y sin el punto que reconoce a González como presidente. Pero no tiene opciones de salir adelante.
Mientras, el presidente del Gobierno ha enfatizado desde China que España no reconocerá por ahora a Edmundo González como presidente.
"El asilo no deja de ser un gesto de humanidad, de compromiso humanitario de la sociedad española y del Gobierno con una persona que desgraciadamente sufre persecución y represión", ha defendido en una rueda de prensa desde China, pero dejando claro que de momento no le va a reconocer como presidente electo.
Apoya la senda de la UE y trabajará por la unidad de los 27 al respecto
Pedro Sánchez ha defendido la línea europea de exigir la publicación de las actas electorales antes de reconocer a nadie.
Por ello ha insistido en que no reconocerá a Edmundo por ahora, pero ha asegurado que trabajará por la unidad en la UE que permita un margen de mediación hasta fin de año y encontrar una salida que vehicule la voluntad democrática expresada en las urnas por el pueblo venezolano.
Ha recordado al PP que España y otros países han hecho siempre énfasis en exigir la publicación de las actas electorales y defender la voluntad del pueblo venezolano.
Por ello ha recriminado la iniciativa de los 'populares' en el Congreso y les ha acusado de utilizar políticamente este asunto.
Por tanto, aunque salga adelante y el Congreso la aprueba, ha mantenido su intención de no reconocerle hasta que las actas electorales no estén publicadas y se pueda verificar quién es el ganador de las elecciones.