El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el envío de 5.000 efectivos adicionales, entre soldados, policías y guardias civiles, a la Comunidad Valenciana, haciendo un llamamiento a “superar esta crisis juntos” y dejando claro que, en sus palabras, es momento de “dejar las discrepancias a un lado”. Según el mandatario, 4.000 soldados llegarán el sábado, y otros 1.000, el domingo.
Sánchez informó además de que el Gobierno central ha autorizado a la Generalitat Valenciana a utilizar fondos sin restricciones para afrontar la emergencia que afecta a la región, dando "libertad de recursos” mientras dure la crisis. Han pasado cinco días desde que las fuertes lluvias y la gota fría devastaron varias provincias, con un saldo trágico de más de 200 fallecidos y un número indeterminado de desaparecidos.
“Hay muchas personas buscando a sus seres queridos y barrios enteros llorando la pérdida de un amigo o vecino”, lamentó Sánchez, recordando su compromiso de poner todos los recursos necesarios a disposición de las víctimas. En sus declaraciones posteriores a la reunión con el Comité de Crisis, reiteró que el Gobierno apoyará a las familias y municipios afectados todo el tiempo que sea necesario hasta la normalización de la situación.
DANA devastadora
El presidente remarcó que esta catástrofe, provocada por una de las mayores danas que ha vivido España en los últimos años, ha dejado tras de sí el segundo desastre de este tipo más grave de Europa en las últimas décadas, con un saldo de 211 fallecidos y muchas personas aún en paradero desconocido. “Se trata del mayor despliegue de las Fuerzas Armadas y de Seguridad en tiempos de paz”, aseguró Sánchez, detallando que ya se han rescatado más de 30.000 personas atrapadas en casas, carreteras y áreas industriales inundadas.
Sánchez también advirtió de que, debido a la magnitud de la tragedia, los recursos actuales resultan insuficientes: “La ayuda está tardando en llegar a numerosos puntos y todavía quedan viviendas, garajes y municipios aislados sin ayuda”, admitió. Explicó que la Generalitat había solicitado inicialmente 500 efectivos adicionales, pero que ante la situación el propio presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, pidió elevar esta cifra hasta 5.000, una solicitud que Sánchez confirmó con el compromiso de enviar más apoyo militar.
Para reforzar las tareas de socorro y rescate, el presidente autorizó también el despliegue de un buque anfibio de la Armada equipado con quirófanos y una flota de vehículos, que se espera llegue al puerto de Valencia en las próximas horas. Durante su intervención, Sánchez agradeció los esfuerzos de las autoridades locales y regionales, destacando que la cooperación entre administraciones ha permitido superar otras crisis graves en el pasado.
Total de efectivos
Hasta el momento, más de 2.500 militares, 1.800 policías nacionales y 2.800 guardias civiles trabajan en la zona afectada, junto a otros 450 efectivos militares que coordinan desde sus bases, utilizando drones, helicópteros y otros dispositivos para las labores de rescate. Sánchez animó a Mazón a que “pida más recursos” si lo considera necesario, asegurando que “en esta ocasión no habrá limitaciones de medios ni personal”.
Por otro lado, el presidente subrayó la importancia de la unidad ante la crisis y apeló a evitar confrontaciones políticas: “Debemos dejar las discrepancias a un lado ante la adversidad, porque tenemos un único enemigo, que son las consecuencias de esta catástrofe”, declaró. Con esta perspectiva, Sánchez explicó que el próximo martes el Consejo de Ministros aprobará la declaración de 'zona gravemente afectada por emergencia de protección civil' en los territorios más perjudicados, incluyendo áreas de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña y Aragón.
Además, el Gobierno anunció la creación de una comisión interministerial que coordinará acciones inmediatas para la reconstrucción y recuperación económica en las áreas afectadas. El presidente detalló que el Ministerio de Hacienda y la Vicepresidencia del Gobierno permitirán a la Generalitat Valenciana acometer todos los gastos de emergencia que necesite, sin restricciones presupuestarias.
Finalmente, Sánchez informó que su Gobierno se ha puesto en contacto con la Comisión Europea para iniciar los trámites de solicitud del Fondo Europeo de Solidaridad, junto con otros mecanismos de apoyo económico de la Unión Europea, destinados a emergencias y catástrofes de esta envergadura.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.