El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha continuado este viernes con su ronda de encuentros bilaterales con los presidentes autonómicos.
Hoy ha recibido en Moncloa al de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y al de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, que han reclamado un "fondo de nivelación" para compensar a las comunidades menos financiadas mientras se reforma el sistema de financiación de manera "multilateral". A lo largo del día también recibirá al socialista Emiliano García-Page (Castilla-La Mancha).
Las reuniones se producen en pleno debate sobre la financiación autonómica, y precisamente este viernes es el turno de las 3 comunidades más infrafinanciadas junto a Andalucía.
La polémica sobre la financiación estalló tras el pacto entre los socialistas y ERC para crear una financiación "singular" para Cataluña a cambio de la investidura de Salvador Illa como president de la Generalitat, lo que ha puesto en pie de guerra al PP pero también a algunos dirigentes socialistas como Page.
López Miras abre la ronda
Tras el encuentro bilateral, López Miras ha comparecido en rueda de prensa y ha explicado que la reunión ha sido "cordial", y en ella le ha planteado al presidente del Gobierno 2 de los principales problemas que afectan a la Región de Murcia: la "infrafinanciación" de la comunidad y la necesidad de un pacto nacional del agua.
Asimismo, el presidente murciano le ha mostrado su rechazo al "cupo catalán", porque cree que supondrá la "ruptura" de la igualdad de todos los españoles.
En todo caso, le ha pedido que se aborde "de forma urgente" la reforma de la financiación autonómica y que se haga de "forma multilateral".
También López Miras se ha quejado a Sánchez de que la Región de Murcia es "la peor financiada" de todas las autonomías y le ha recordado que los murcianos perciben "mil euros menos que la región más financiada" y "400 euros menos que la media española".
En este punto, el dirigente del PP ha pedido a Sánchez aprobar un fondo de nivelación para compensar a las comunidades infrafinanciadas con el sistema actual, mientras se debate un nuevo sistema de financiación autonómico entre todas las comunidades.
También ha pedido que la reforma del sistema no se trate sólo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, sino también en la Conferencia de Presidentes.
Al respecto, en otra rueda de prensa posterior, el ministro de Política Territorial, Víctor Ángel Torres, le ha replicado que el órgano para tratar de esa reforma es el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Y le ha trasladado que la Región de Murcia ha recibido "7.700 millones de euros más" que en la etapa en la que gobernaba el 'popular' Mariano Rajoy.
Torres ha aprovechado para afear a las comunidades del PP que "perdonen millones de euros a las rentas altas" eliminando impuestos y al mismo tiempo se dediquen a reclamar "fondos" al Gobierno de España.
Asimismo, López Miras le ha planteado al presidente del Gobierno el problema el agua que tiene Murcia, pues sufre lo que ha denominado "sequía estructural" y ha asegurado que los embalses en la región están al 16%, cuando en el resto del país están "por encima del 50%". "Hay agua, pero está mal repartida", ha asegurado.
También ha explicado que han tratado sobre el reparto de menores inmigrantes no acompañados, y le ha asegurado que Murcia está dispuesta a recibirlos, pero ha exigido "igualdad" en el reparto y que se aporten recursos.
Mazón también pide un fondo de nivelación
A las 12:30 horas ha sido el turno de Carlos Mazón, que ha pedido a Sánchez que "reaccione" y avance con la solución a los problemas de la Comunidad Valenciana.
El presidente de la Generalitat valenciana ha secundado la petición que ha realizado Miras para poner en marcha un fondo de nivelación para las comunidades autónomas infrafinanciadas, adelantando un posible frente común también con Andalucía y Castilla-La Mancha, que tienen recursos por debajo de la media.
En la rueda de prensa posterior al encuentro bilateral, Mazón ha desvelado que le ha trasladado la necesidad de "nivelar" los recursos de las comunidades infrafinanciadas a través de un fondo transitorio mientras se reforma el modelo de financiación autonómica.
En cualquier caso, el presidente valenciano cree que la reforma de la financiación autonómica, el fondo transitorio y la posible condonación de la deuda que ofrece el Gobierno debe abordarse de manera multilateral en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).
Al respecto, Mazón ha confirmado también la intención de Sánchez de afrontar la reforma en este foro con las comunidades, anticipando una próxima reunión, aunque aún no tiene fecha para ello.
Por otro lado, se ha mostrado "optimista" con la posibilidad de que el Ejecutivo realice una "aportación extraordinaria" ante la situación industrial y laboral que atraviesa la planta de Ford en Almussafes.
"Soy optimista con que sus esfuerzos se sumen a los de la Generalitat y pueda haber, espero incluso que en breve fecha, una aportación extraordinaria del Gobierno para Ford y que las 2 administraciones podamos ayudar a salvaguardar la potencialidad de un sector estratégico para toda España", ha manifestado.
Asimismo, respecto al PERTE Chip, también ha mostrado su confianza de que "en próximas fechas" se pueda avanzar en el apoyo del Gobierno a esta industria "estratégica" para la Comunidad Valenciana, con el objetivo de "incluso liderar" el sector a nivel europeo.
Las reuniones de Sánchez con los presidentes 'populares' han provocado también tensiones dentro del PP.
El líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, trató de crear un frente común con todos ellos en un encuentro el 6 de septiembre, en el que acordaron que no negociarían de manera bilateral con el jefe del Ejecutivo la financiación autonómica. Reclamaba, en su lugar, que esta negociación fuera "multilateral" en una Conferencia de Presidentes porque "lo que es de todos se debe dialogar entre todos".
Sin embargo, poco después algunos barones como Mazón o el andaluz Juanma Moreno anunciaron que sí que acudirían a la Moncloa para tratar la cuestión de la financiación.
Page, el barón socialista más crítico con el pacto fiscal en Cataluña
El dirigente manchego acudirá a la reunión a las 16:00 horas. Page ha sido el barón del PSOE más crítico con el pacto fiscal en Cataluña, que ha tachado de "egoísta" y del que ha alertado que afecta al resto de territorios. Antes, ya se había alzado contra la ley de amnistía que pactó el Gobierno con Junts para la investidura de Pedro Sánchez.
Sánchez y Page se vuelven a ver las caras en un encuentro bilateral después de que el presidente de Castilla-La Mancha alzara la voz internamente en el Comité Federal del PSOE sobre este punto, y de que su ejecutivo autonómico se uniera a los del PP para recurrir la amnistía ante el Tribunal Constitucional.
No se acaban ahí sus discrepancias con el Gobierno central. El jueves elevó sus críticas también contra el acuerdo alcanzado con EH Bildu para reformar la conocida como ley mordaza.
"Si se quitaran ellos la mordaza y pudieran de una vez pedir perdón y reconocer el dolor de las víctimas ya sería suficiente", ha declarado al respecto ante los medios.
3 comunidades infrafinanciadas
El jueves, un nuevo informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), volvía a ratificar la infrafinanciación que llevan sufriendo desde hace varios años tanto la Comunidad Valenciana, como Murcia, Castilla-La Mancha y Andalucía, 4 regiones que están reclamando un fondo de nivelación mientras se reforma el modelo.
Del mismo modo, estas 3 comunidades también tienen reivindicaciones comunes y otras dispares, como es el caso del Trasvase Tajo-Segura. Por su parte, sí que comparten asuntos como algunas infraestructuras como el Corredor Mediterráneo.
Las reuniones se enmarcan en la ronda que suele hacer el jefe del Ejecutivo tras las elecciones autonómicas, aunque en esta ocasión Sánchez ha aguardado a que se celebraran comicios en todas las comunidades para recibir a todos de manera individual.
El anterior viernes desfilaron por la Moncloa la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, su homólogo riojano, Gonzalo Capellán y el socialista asturiano Adrián Barbón.
Previamente ya se habían reunido con Sánchez el lehendakari vasco, Imanol Pradales, y los presidentes de Galicia y Andalucía, Alfonso Rueda y Juanma Moreno.