El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comenzado este viernes los contactos para empezar las reniones en los próximos días en encuentros bilaterales con los presidentes de las comunidades autónomas y lo va a hacer por orden estatutario, según señalan desde Moncloa, o lo que es lo mismo, se iniciará con Euskadi y Cataluña.
Los contactos del jefe del Ejecutivo para empezar con las reuniones bilaterales con los presidentes autonómicos se van a iniciar una vez finalizado el ciclo de procesos electorales en España, el último de ellos celebrado en Cataluña que terminó con la investidura de Salvador Illa.
El objetivo de estos encuentros va a ser "reforzar y fortalecer la colaboración" entre el Estado y los ejecutivos de las comunidades autónomas, según comentan las fuentes de Moncloa.
El Ejecutivo va a contactar con los presidentes autonómicos, por orden estatutario, para dar por cerrado los detalles y calendario de encuentros, que se van a celebrar en el Palacio de la Moncloa.
Sánchez se va a reunir por primera vez con algunos de los presidentes autonómicos que han sido elegidos en las últimas elecciones, como por ejemplo con el jefe del Ejecutivo de Euskadi, Imanol Pradales.
La financiación autonómica, entre los temas clave
Entre los temas principales de las últimas semanas se encuentra en primer lugar la financiación autonómica, sobre todo después de que el PSOE llegara a un acuerdo con ERC para conseguir la investidura de Salvador Illa en el que se pactaba una "financiación singular" para Cataluña, lo que ha provocado las críticas, sobre todo por parte de los presidentes autonómicos del PP, pero también ha levantado recelos dentro del PSOE, como en Castilla La Mancha y Aragón.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, dijo la pasada semana despuñes de su reunión con los 'barones' del partido, que los presidentes de sus comunidades no se iban a reunir de manera bilateral con el presidente del Gobierno para negociar la financiación autonómica y pedía que se hiciera de manera "multilateral" en una Conferencia de Presidentes porque "lo que es de todos se debe dialogar entre todos".