El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este miércoles que el PP juega, como oposición, con "las cartas marcadas" y recibiendo la ayuda de algunos jueces, una circunstancia que cree que es "preocupante".
Así lo ha dicho este miércoles en una conversación informal con los periodistas en la tradicional copa de Navidad en la Moncloa, hablando sobre las declaraciones del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez y del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que de acuerdo al Gobierno adelantan decisiones que más tarde toman los jueces.
Aunque ha señalado que siempre ha defendido la independencia judicial, el jefe del Ejecutivo ha mostrado su preocupación por el uso por parte del principal partido de la oposición de los recientes casos judiciales, en los que se ha sacado a colación a varios miembros del Gobierno, y ha inidcado que le "da la sensación" de que los 'populares' juegan "con las cartas marcadas".
También ha criticado la forma en la que hace oposición el PP, que cree que se basa en un frente mediático contra su entorno y la "novedad" de que ahora también existe "algún juez que contribuye a esa oposición". Así, según su opinión, lo que realizan es una "posición política estéril" y "mucho ruido". Prueba de ello es, según comenta, que de las 22 preguntas que le ha hecho en el Congreso y el Senado desde que es el líder del PP, ninguna, bajo su creencia, ha ido sobre problemas reales de los ciudadanos.
Al hacer balance de la situación de España en 2024 la ha puesto un notable alto tanto en lo político como en lo social y económico. Sigue teniendo claro que no va a adelantar elecciones, sino que va a continuar hasta el final de la legislatura pese a la oposición y las cuestiones judiciales que están afectando a los socialistas.
Piensa que es "política-ficción" el acuerdo del PP y Junts
Por otro lado, ha asegurado que no piensa que pueda haber un acuerdo sólido entre el PP y Junts, lo que ha llamado como "política-ficción", ya que un acercamiento de los 'populares' al partido independentista le haría surgir frentes internos y también un enfrentamiento externo con Vox en las comunidades donde continúan gobernando juntos.
Además, ha indicado que no ve ningún ultimátum en la petición de Junts de que realice una cuestión de confianza. En ese contexto, ha mantenido que el partido independentista tiene el problema de medir el estado de opinión de la ciudadanía catalana, que ha señalado que rechaza en una gran mayoría la confrontación y la amenaza de un Gobierno formado por PP y Vox.
Defiende una posible foto con Puigdemont "por coherencia"
Hace justo un año, el jefe del Ejecutivo ya dijo que se reuniría con Puigdemont una vez que se encontrase amnistiado. Ahora, ha vuelto a hacer una defensa de esa posible foto por "coherencia", una vez que han impulsado una ley de amnistía a los implicados en el procès con la que quieren "pasar página".
En ese sentido, ha manifestado que no tendrá problema en reunirse con los líderes políticos catalanes, pese a que ahora no es algo que esté en su agenda. "Veremos cuándo se produce el encuentro", ha dicho, para asegurar que en estos momentos el Gobierno está en la aplicación de la ley de Amnistía.
Y ante las acusaciones del partido de Puigdemont, Sánchez ha dejado claro que el Gobierno cumple los acuerdos que alcanza. Reconoce que todavía no se está en la fase de negociación de los Presupuestos para 2025 con Junts, ya que hay que esperar a que se haga el congreso de este partido y también la elección del líder de ERC. A pesar de ello, cree que hay margen para continuar hablando y presentarlos en el primer trimestre del próximo año "sí o sí": "Estamos dispuestos a sudar la camiseta y algo más".