www.diariocritico.com
Begoña Gómez y Pedro Sánchez en el Congreso del PSOE
Ampliar
Begoña Gómez y Pedro Sánchez en el Congreso del PSOE (Foto: Eugenia Morago/Eva Ercolanese/PSOE)

El anuncio de Sánchez de una "gran empresa pública de vivienda" genera controversia

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
lunes 02 de diciembre de 2024, 13:20h

La crisis de la vivienda es una de las principales preocupaciones y quejas de la ciudadanía debido al incremento de precios, pero Pedro Sánchez ha anunciado una empresa pública para solucionar el problema.

Así lo ha adelantado durante su comparecencia tras proclamarse reelegido de nuevo para liderar el PSOE en el 41 congreso del partido.

El líder socialista ha asegurado que el Gobierno va a crear una "gran empresa pública de vivienda" que construirá y gestionará viviendas.

El objetivo es que la Administración sea un actor clave en la gestión y construcción para ayudar a que los precios sean más justos y se minimice la especulación inmobiliaria.

"Atacan la Ley de Vivienda, pues desde aquí quiero hacer un anuncio a todos los españoles: el Gobierno va a crear una gran empresa pública de vivienda capaz de construir y de gestionar viviendas desde la Administración General del Estado", aseveró Sánchez señalando que por cada "ataque" responderán con "una política progresista en el BOE".

Aboga por un alquiler más asequible

Además de esta medida de Sánchez, de la que no ofreció más detalles sobre fechas para su funcionamiento o explicaciones sobre cómo funcionará, los socialistas incorporaron una veintena de medidas en esta materia durante el Congreso.

Entre las medidas recogidas en el documento del congreso, destacan las de eliminar todas las viviendas turísticas ilegales, aumentar el parque público de vivienda hasta el 6%, rehabilitar 1,5 millones de casas antes de que termine la década, reforzar el derecho a la vivienda en la Constitución y reducir a menos del 7% las personas que destinan más del 40 % de sus ingresos al pago de hogar.

El asunto de la vivienda es de las principales preocupaciones para la mayoría, de hecho según el CIS ocupa el tercer luegar en la lista de temas más relevantes para la población española, especialmente entre el público joven.

El líder socialista sacó pecho de la gestión del Gobierno en materia de vivienda, pues en 2023 se aprobó la primera Ley de Vivienda que limitó la subida del alquiler al 3% y topó el precio de todos los alquileres en las zonas que se declaren como tensionadas, algo que depende de los gobiernos autonómicos.

La normativa también redefinió lo que se considera un gran tenedor inmobiliario, prohíbe los desahucios sin fecha concreta y prorrogó los contratos de alquiler en casos de vulnerabilidad social o económica

Podemos le recuerda los inmuebles de la Sareb

Las reacciones al anuncio no se han hecho esperar. Desde Podemos le han recordado que esta empresa pública de vivienda debería "incorporar" aquellas que están en manos de la Sareb.

El banco malo que, según los últimos datos, tiene más de 14.000 inmuebles vacíos.

Vox por otro lado ha cargado contra todo el planteamiento y lo ha catalogado como "una agencia más para seguir robando y enchufando".

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios