www.diariocritico.com

Sánchez, al PP: "No se puede ser europeísta por la mañana y acostarse con la ultraderecha por la noche"

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno
Ampliar
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno (Foto: PSOE)
sábado 22 de febrero de 2025, 18:53h

A tan sólo dos días de viajar a Kiev, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido una "paz justa y duradera" para Ucrania en un contexto internacional en el que considera que no puede imperar "ni la ley del más fuerte, ni la del salvaje oeste".

"La paz de Ucrania y la seguridad de Europa no se pueden imponer, se tienen que acordar con los ucranianos y los europeos", ha dicho Sánchez, que añade que esa paz debe servir para "reforzar el orden multilateral" y "el derecho internacional y la soberanía de las naciones" y la Unión Europea.

"Someterse al agresor no va a traer la paz sino futuras y más graves agresiones. Por tanto, trabajemos por una paz justa y duradera. Esa es la posición del Gobierno de España que voy a mantener el lunes en Kiev", ha añadido durante la apertura en Palencia del Congreso del PSOE de Castilla y León en el que Carlos Martínez será reelegido secretario del PSOE regional.

Con la visita, que tendrá lugar con motivo del tercer aniversario de la guerra, Sánchez responde a la llamada del mandatario ucraniano, Volodymyr Zelensky, en la Conferencia de Seguridad de Múnich para que sus aliados fijen posición en torno al conflicto.

El presidente acudirá también a Kiev tras una reunión el martes con otros 7 países (Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Polonia, Países Bajos y Dinamarca) en la que no hubo consenso para enviar tropas a Ucrania ni para crear un Ejército europeo como propuso el mandatario ucraniano.

España fue, precisamente, junto a Alemania y Polonia, de los que consideró que el debate es "aún prematuro" y optó por centrarse en el proceso de paz.

"Zelensky fue elegido con el voto de los ucranianos y que si alguien ha luchado por la democracia en Rusia, no ha sido Putin, ha sido (el opositor ruso) Alexéi Navalni que pagó con su vida la lucha por la democracia", ha dicho en referencia a las calificaciones de "dictador" al presidente ucraniano por el líder de EEUU, Donald Trump.

Sumado a que el mandatario republicano comenzó conversaciones con Rusia sin la presencia de Ucrania ni de la Unión Europea.

"No hay que olvidar algunas evidencias. En esta guerra hay un agresor que es el líder ruso, Vladímir Putin, y el agredido que es Ucrania", ha remarcado.

Sánchez afea a PP y Vox estar "callados" ante los aranceles de Trump

En su intervención, el presidente del Gobierno también ha hecho referencia a los aranceles impuestos por la Administración de Trump.

Criticó que el argumento de Vox sea que el republicano ha puesto la medida porque le "cae mal" Sánchez y ha afeado que el PP y Vox estén "callados" ante los gravámenes.

"Son muy fuertes con el débil, pero son serviles con el poderoso. Su lema no es todo por la patria, es todo por la pasta", ha dicho para después añadir que el PSOE estará del lado de "los agricultores, los ganaderos, las industrias, las empresas y los trabajadores y trabajadoras de nuestro país, defendiendo a Europa". "Porque los intereses de Europa son los intereses de España", ha aseverado.

Sánchez ha pedido al PP que rompa "todos los vínculos" con la ultraderecha y deje de "dar tumbos". "No se puede ser europeísta por la mañana y por la noche acostarse con la ultraderecha que quiere destruir Europa", ha sentenciado.

El líder socialista ha dicho que, en su caso, usará el Boletín Oficial del Estado para publicar políticas progresistas frente a los que "celebran las motosierras" -en referencia al regalo del líder argentino Javier Milei Elon Musk- y los "saludos nazis", en una crítica al ideólogo del trumpismo Steve Bannon quien hizo dicho gesto en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) celebrada el jueves en Washington.

"La internacional ultraderechista de la que forma parte también la ultraderecha española, son como la criptomoneda de Milei, una estafa piramidal: los de arriba se quedan con el dinero de todos", ha indicado.

Así, Pedro Sánchez, ha advertido este sábado, desde Palencia, que "no nos despistemos" ante el ruido de la motosierra de la ultraderecha.

"Tenemos que percatarnos de que su objetivo no es el ruido sino hacer negocio con los servicios públicos y con lo que nosotros defendemos, que son derechos, la sanidad, la educación, las pensiones, la dependencia, las políticas públicas, los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Así que, frente a su ruido de la motosierra y sus criptomonedas, nosotros tenemos el Boletín Oficial del Estado para continuar garantizando y consolidando y avanzando en derechos y en libertades", zanjó el socialista.

También se ha referido al Partido Popular y a su presidente, Alberto Núñez Feijóo, y su relación con la ultraderecha. Para Sánchez, en Europa hay "2 tipos de derecha":

La que rechaza "cualquier tipo de entendimiento con la ultraderecha", que representa la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, o el primer ministro polaco, Donald Tusk, y "una segunda derecha que sí que abraza a la ultraderecha y el señor Feijóo pudo elegir estar en la primera y optó por estar en la segunda" y ha remarcado que "la Historia juzgó de manera muy dura a los colaboracionistas en el siglo XX y estoy convencido de que volverá a ser igual de dura con los actuales colaboracionistas de la ultraderecha en el siglo XXI".

"No se puede ser europeísta por las mañanas y por la noche acostarse con la ultraderecha que quiere es destruir, debilitar y dividir Europa. Si es el momento de Europa, como todos lo sentimos, desde luego en España de forma mayoritaria, con independencia que sea de izquierdas, de centro, de derechas, lo que tiene que hacer el Partido Popular, de una vez por todas, es romper todos los vínculos y dejar de dar tumbos y tener un objetivo y un rumbo claro, como lo tiene este gobierno", ha remarcado.

Los datos marcan un rumbo claro

El secretario general del PSOE ha puesto como ejemplo que, en 2024, "el 50% del crecimiento económico de la zona euro es crecimiento español y el 30% de los nuevos empleos han sido empleos creados en nuestro país" o que en 2018 "el salario medio era de 1.700 euros al mes y hoy es de 2.100 euros al mes".

Y por eso la internacional ultraderechista "no quieren una Europa unida porque representa que un mundo mejor es posible".

Sánchez se ha mostrado convencido de que, en 2027, los socialistas "frenaremos a la ultraderecha porque en España y Europa gobiernan las leyes votadas por los representantes elegidos por la gente no gobiernan los algoritmos trampeados que expanden odio y desinformación".

"Nuestras victorias: la del salario mínimo, la de las pensiones, la feminista, la ecologista, la pacifista, en Ucrania o en Gaza, no son victorias del PSOE. Son victorias de la gente, de la gente de a pie a la que nosotros servimos".

Y se ha mostrado "orgulloso" por la renovación del Pacto contra la Violencia de Género "con más argumentos y herramientas para poder luchar contra las violencias nuevas que existen, como la vicaria o la violencia en las redes sociales".

Durante la inauguración del XV Congreso del PSOE de Castilla y León, Sánchez ha respaldado al nuevo secretario general, Carlos Martínez.

"El próximo 2026 va a ser un gran año para esta tierra, porque va a ser el año del cambio y contigo al frente de la Junta de Castilla y León las cosas van a pintar de distinta manera a como lo hacen con Mañueco".

"El futuro de Castilla y León no está en Mañueco o en el que elija Abascal, el futuro pasa por Carlos Martínez y el PSOE de Castilla y León", ha lanzado.

Por su parte, Carlos Martínez ha asegurado que está "dispuesto a darlo todo porque unidos podemos llegar tan lejos como queramos".

Se ha comprometido a trabajar para defender el derecho a quedarse en Castilla y León. "Se trata de encontrar razones suficientes para que se atrevan a cambiar y confiar en nosotros", ha señalado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios