RTVE ha publicado las preguntas del examen que se filtró para la categoría de informador, lo que hizo que la prueba prevista para el pasado 29 de septiembre fuera suspendida y aplazada para el próximo 2 de noviembre.
En su perfil de la red social 'X', RTVE argumenta que publica en la plataforma de la convocatoria el examen de la prueba teórica de Información y Contenidos, que fue suspendido, dado "el avance de la investigación policial, así como del expediente informativo abierto", y con el objetivo de "ofrecer a las personas opositoras la máxima transparencia en el proceso".
La publicación del examen anulado era una de las reivindicaciones de los afectados. La prueba estaba compuesta por 120 preguntas, 100 preguntas principales más 20 de reserva, que sólo puntuarían si alguna de las principales fuera anulada.
Preguntas de actualidad y legislación
Cada pregunta tenía 4 posibles respuestas alternativas y sólo una correcta y, por tanto, sólo había que elegir una. Y cada pregunta contestada correctamente tenía un valor de 1 punto positivo.
Por su parte, las preguntas no contestadas, contestadas de forma distinta a la indicada en las instrucciones o contestadas con 2 o más respuestas, no tendría valoración alguna.
Por último, cabe señalar que cada pregunta con contestación errónea penalizaba 1/3 de punto.
Entre las preguntas escogidas figuraban algunas sobre la Constitución española, sobre el plan de Igualdad de la Corporación, el sistema de elección del Consejo de Administración de RTVE, del Convenio Colectivo, las franjas horarias infantiles en televisión, del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional.
También pedían el nombre de algunos directores de periódicos, de líderes de partidos políticos, de las fuerzas armadas, sobre conflictos bélicos, de las elecciones estadounidenses, de entidades bancarias, de la cuantía del salario mínimo interprofesional, de indicadores económicos, de cuánto ha subido la pensión media, de escritores, cine, de los Goya, de premiados con distinciones culturales, de informaciones sobre tribunales y de sucesos.
Asimismo, los opositores iban a ser preguntados sobre la distancia mínima que debe haber entre el teclado y el borde de la mesa según las medidas de prevención laboral acerca de las pantallas de visualización de datos y de los riesgos asociados.