"La dirección de RTVE puede otorgar compensaciones por resultados de especial calidad y eficiencia en el trabajo, rendimiento excepcional, reducción de costes reales o prestaciones de singular valor a favor del personal de RTVE amparándose en dos normas vigentes, el II convenio colectivo de la corporación, y la instrucción 2/1993 de 17 de diciembre firmada por el entonces director general de RTVE", sostiene el ente público en un comunicado emitido a raíz de la publicación de una noticia en relación a los sobresueldos opacos en la dirección de informativos.
En concreto, aseguran que RTVE "ha cumplido escrupulosamente lo estipulado en el convenio colectivo y en la normativa en lo relativo a las gratificaciones del personal directivo, habiéndose justificado debidamente las razones que motivan dichas concesiones".
En el caso concreto del personal directivo adscrito a la dirección de informativos de televisión, estas se justificarían en el crecimiento de la audiencia continuado desde hace más de tres años y en el liderazgo de los telediarios.
Asimismo, RTVE insiste en defender la "confidencialidad de la información personal, especialmente los datos referidos a las retribuciones", pese a estar sujeta a la Ley de Transparencia. De hecho, ya existe una sentencia judicial reclamando la publicación de las retribuciones íntegras como solicitó el Consejo de Transparencia, pero el asunto está recurrido y el Tribunal Supremo debe ahora pronunciarse sobre la opacidad en este asunto.
Por último, RTVE "lamenta profundamente las filtraciones" de los detalles de los sobresueldos a los medios de comunicación. "Filtraciones que contravienen no sólo la ética profesional sino también la normativa de protección de datos", concluyen.