Roures considera que su acusación en este informe de la Guardia Civil se debe, por un lado, a la emisión tanto del documental emitido en TV3 sobre el referémdum del 1-O, y por otro, al documental sobre 'Las cloacas del Estado', en el que 4 polícas revelan el entramado de ilegalidades en el Ministerio del Interior. "Estamos pagando este documental que evidencia que existe una policía paralela, estructuras judiciales paralelas y creo que quedaba bastante demostrado el papel de ciertos medios de comunicación de Madrid":
El presidente de Mediapro asegura que el informe de la Guardia Civil que le considera un "elemento capital" en la estrategia separatista, carece de argumentos y se basa en deducciones, ya que solo se refiere a 3 llamadas telefónicas. "Argumentos no hay. Las explicaciones que da la Guardia Civil para implicarnos a mí y a Mediapro, de rebote, es que como la Generalitat estaba muy preocupada por el tema de la comunicación, hay tres llamadas: la primera es al señor (Josep María) Jové, que no conozco; que le llama Sergi Sol y le dice que le diga a Turull que se va a hacer un documental sobre el tema. El informe dice: 'se trataba de un documental que tenía que hacer este señor'. Y dice: 'Posiblemente en referencia a Jaume Roures'... O la tía perica".
Por este motivo, considera que "hemos entrado en una dinámica en la que se ha de buscar un 'cabeza de turco' para justificar la inoperancia del Estado". El presidente de Mediapro ha manifestado su preocupación por la situación política actual: "una situación en la que se imputa a gente sin ningún tipo de prueba, se condena a gente que hace chistes..."
Sobre el centro de prensa que habilitó Mediapro para la jornada del referéndum soberanista, Roures ha defendido que se hicieron ruedas de prensa de otras instituciones y partidos y que el entonces president, Carles Puigdemont hizo todas sus comparecencias el Palau de la Generalitat.
- Roures, acusado de ser "elemento capital" en la estrategia de comunicación del referéndum y la declaración de independencia