La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha comparecido ante los medios para hacer balance del 2022, un año que ha acabado con 49 mujeres asesinadas.
Entre otros datos, Rosell ha confirmado que ya se han instalado las primeras pulseras telemáticas de control a maltratadores o agresores sexuales excarcelados tras las revisiones de condena solicitadas por muchos al entrar en vigor la ley del 'solo sí es sí'.
En ese momento la delegada señaló que no les constaba ninguna petición al respecto, pero hoy ha corroborado que ya se han instalado varias pulseras de control a este tipo de excarcelaciones.
"Los dispositivos que se han solicitado por orden judicial se encuentran todos instalados", ha señalado, aunque no ha precisado el número por motivos de "seguridad", ha argumentado".
Las pulseras funcionan
Rosell ha remarcado que este sistema de protección mediante pulseras telemáticas "está funcionando" ya que ninguna mujer que estaba sujeta a él ha sido asesinada desde 2009.
⚙️ Este 2022, por primera vez, el número de dispositivos activos ha superado los 3.000 en un año.
➡️ Además, más de 17.000 mujeres se encontraban como usuarias activas en ATENPRO a 31 de diciembre de 2022. pic.twitter.com/vm6hcBez8C
— Delegación del Gob. contra la Violencia de Género (@DelGobVG) January 25, 2023
Según los datos que ha facilitado, en 2022 el número de dispositivos ha superado los 3.000 activos por primera vez.
Sobre la alarma generada por las reducciones de condena o excarcelaciones por la nueva ley, ha reconocido que "estamos en un momento difícil de impacto de una nueva ley sobre un viejo sistema", pero se ha mostrado convencida de que pese al ruido, "las mujeres saben que van a estar más seguras".
Ha reconocido un "desajuste" al aplicar la nueva normativa, pero ha asegurado que se trata de una ley positiva y beneficiosa contra la violencia machista y que "más mujeres van a denunciar y en principio deberían producirse más condenas y más eficaces".
2022 ha cerrado con 49 asesinatos machistas, la segunda cifra más baja de la serie. Del total, 21 de ellas habían interpuesto denuncia y en 11 de estos casos se habían adoptado medidas de prevención.