www.diariocritico.com
Rosa Peral
Ampliar
Rosa Peral (Foto: Photoaid/IA/DC)

Rosa Peral exige 30 millones a Netflix por daños por la serie 'El cuerpo en llamas'

martes 08 de octubre de 2024, 09:34h

Rosa Peral, ex gente de la Guardia Urbana de Barcelona condenada a 25 años de cárcel por el conocido "crimen de la Guardia Urbana", ha presentado una demanda contra Netflix y la productora de la serie sobre su vida, 'El cuerpo en llamas'.

Les exige una indemnización cercana a los 30 millones de euros. Peral alega que tanto ella como su hija han visto vulnerados sus derechos al honor, la propia imagen y la intimidad a raíz de la producción y emisión de la serie en la plataforma.

La demanda, presentada ante el juzgado de primera instancia de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), señala que Netflix y Arcadia, la productora responsable de la serie, han excedido los hechos probados en la sentencia judicial del caso. Pese a que 'El cuerpo en llamas' se promociona como una ficción "basada en hechos reales", Peral sostiene que la serie distorsiona la realidad y ofrece una visión que va más allá de lo demostrado en el juicio.

Según 'El Periódico', Peral reclama una compensación de 26,5 millones de euros para su hija, equivalente a 1 euro por cada hora que se ha reproducido la serie. Para ella misma, exige 2,6 millones de euros, calculados a 10 céntimos por hora de reproducción.

La serie 'El cuerpo en llamas'

Escena de 'El cuerpo en llamas'Este conflicto judicial se enmarca en la batalla que Peral ha librado desde antes del estreno de la serie. En una etapa previa, la sección 19ª de la Audiencia de Barcelona aceptó el recurso de Peral contra una decisión del juzgado de Vilanova i la Geltrú, que en primera instancia había rechazado su solicitud de suspender cautelarmente el lanzamiento de 'El cuerpo en llamas'. El juzgado desestimó la demanda en su momento, argumentando que Peral no había cumplido con el requisito de presentar un depósito económico, algo imprescindible en este tipo de acciones judiciales.

La defensa de Peral argumentó que su cliente no pudo hacer frente a dicho depósito debido a su situación de encarcelamiento y a una deuda pendiente de 800.000 euros, que corresponde a la indemnización por el asesinato de su expareja, también miembro de la Guardia Urbana. Este homicidio, perpetrado junto a otro compañero del cuerpo policial, Albert López, forma parte del triángulo amoroso que fue clave en la sentencia condenatoria.

Finalmente, la Audiencia de Barcelona dio la razón a la defensa de Peral, señalando que las demandas solo deben ser inadmitidas en casos excepcionales y cuando la ley lo especifique de manera clara. Según el tribunal, el juzgado de Vilanova i la Geltrú debió haber evaluado previamente la solicitud de medidas cautelares planteada por la exagente, sin necesidad de escuchar a Netflix en esa fase inicial del proceso. Solo después de esta evaluación, el juzgado debería haber convocado a las partes a una vista para debatir las alegaciones sobre la naturaleza y cuantía del depósito que debía haberse presentado.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios