La ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, ha acudido al programa 'La hora de la 1' y entre otros asuntos, ha avanzado que el Ejecutivo está desarrollando un plan de ahorro energético para la Administración General del Estado y una batería de "recomendaciones" para los ciudadanos.
En un contexto de crisis energética y ante el reto de 'desconectarse' o reducir la dependencia del gas y el petróleo ruso como consecuencia de la invasión de Ucrania, los países europeos están estudiando alternativas y opciones para sobrellevar la situación lo mejor posible.
Ribera ha adelantado en la entrevista algunas de las medidas en las que el Gobierno está trabajando para ser más eficientes energéticamente y reducir la dependencia rusa. Aboga por incrementar el consumo inteligente y la Administración será la primera en pasarse a un modelo más eficiente.
Ha citado el incremento transporte compartido, la regulación del termostato, adaptar los horarios de oficina para que en invierno se quite antes la calefacción o incrementar el teletrabajo, entre otras acciones. Muchas medidas las ha tildado de "básicas" pero que no dejan de ser "importantes". Incluso ha señalado que la opción de bajar el límite de velocidad de las carreteras también está sobre la mesa.
Consejos para la ciudadanía
De cara a la sociedad ha insistido en que el Ejecutivo está trabajando en "recomendaciones", no en una legislación "dura", pues ha recalcado que no se quiere hacer de la situación "una carga" para la ciudadanía.
Ha recordado también que en otros países europeos los gobiernos ya están dando recomendaciones a los ciudadanos para minimizar el consumo para ayudar, de alguna forma, a Ucrania.
Acciones tan simples como regular mejor el termostato, ha enfatizado, ayudan a conseguir unas mejoras muy notables. Siguiendo el ejemplo del termostato, la ministra ha señalado que "reduciendo la temperatura en invierno e incrementádola en verano", se consigue un ahorro energético de entre un 20 y un 25%