www.diariocritico.com

El Rey apuesta por afianzar a la UE "como actor global" a pocos días de la toma de posesión de Trump

Mensaje de Navidad del rey Felipe
Ampliar
Mensaje de Navidad del rey Felipe (Foto: Casa Real)
jueves 09 de enero de 2025, 17:11h

El Rey Felipe VI ha admitido la dificultad para conseguir consensos en un contexto internacional "complejo e inestable" y ha dado valor a la necesidad de "establecer diálogos ágiles". Esto podría servir, según su opinión, para afianzar a la UE "como actor global" que contribuya a la defensa del Derecho Internacional y la paz.

Así lo ha dicho ante los más de un centenar de embajadores acreditados en España durante la tradicional recepción al cuerpo diplomático en el Palacio Real, en la que también han estado presentes tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea, José Manuel Albares.

"El complejo e inestable escenario internacional" y los desafíos globales, ha subrayado Felipe VI, "nos interpelan a todos" y "exigen respuestas conjuntas y responsables" y "una mayor y mejor cooperación".

En este sentido, ha mantenido que "la dificultad cada vez más palpable para alcanzar o sostener consensos en el ámbito multilateral hace aún más crítica la urgencia de establecer diálogos ágiles, eficaces y de altura, que miren a largo plazo con generosidad, responsabilidad, rigor científico y también realismo económico".

Felipe VI ha señalado que "la sociedad española, asentada en casi cinco décadas de democracia, sabe que la tolerancia y el respeto son los únicos pilares sobre los que se puede construir el futuro".

Sin el embajador de EEUU

De esta forma, ha asegurado a los embajadores que cuando España dialoga con sus respectivos países lo hace "con el propósito de cooperar y abogar por la paz, el valor esencial que nos seguirá guiando en este 2025". Entre los que estaban presentes se puede destacara a los de Marruecos y Argelia, pero no así el de Estados Unidos, que no tiene embajador en nuestro país desde verano.

Además, ha defendido que la UE "debe seguir abriendo sus horizontes" y "reforzando también su posición estratégica en el mundo". Todo ello, ha comentado el monarca, "debe afianzar el papel de la UE como actor global, superando condicionantes internos, para actuar de forma unida, contribuyendo con convicción a la defensa del Derecho Internacional, a la paz y a la estabilidad".

Las palabras de Felipe VI llegan justo en un momento de inquietud en Europa ante la próxima vuelta a la Casa Blanca de Donald Trump, a quien no ha llegado a nombrar en su discurso. El Rey sí que ha querido destacar la "interlocución fluida y frecuente" que ha habido en 2024 con la Administración de Joe Biden y también reiterar el "compromiso firme" de España con la Alianza Atlántica.

La guerra de Ucrania y Gaza, presentes en su discurso

Por otra parte, y como ya pasó hace un año, Felipe VI ha vuelto a mencionar los dos grandes conflictos actuales: el de Ucrania y el de Oriente Próximo. Respecto al primero, ha destacado que "es fundamental que la UE mantenga su apoyo a Ucrania", cuyo embajador se encontraba entre los presentes, no así el ruso.

En opinión del Rey, "la comunidad internacional no puede permanecer impasible" ante el "coste insoportable en vidas, en víctimas inocentes y en destrucción de infraestructura y del bienestar".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios