Como cada Navidad, antes de la tradicional cena de Nochebuena tiene lugar el discurso del rey de España. Un mensaje en el que el monarca suele mostrar su reflexión sobre los hechos más destacables del año.
Felipe VI ha vuelto a elegir su despacho del Palacio de la Zarzuela para hablar a la nación en el que ha sido su octavo discurso como rey de España.
El rey ha comenzado su discurso de Navidad acordándose de los habitantes de la isla de La Palma y de los duros momentos que están atravesando tras la erupción del volcán. Ha enviado sus condolencias a todos y ha recordado que las instituciones les van a prestar toda la ayuda que necesiten.
Ha continuado rememorando su último discurso navideño, el del 2020, mensaje para superar juntos la crisis del coronavirus, una situación que sigue vigente todavía, aunque como ha precisado, "la situación es diferente". Ha destacado que las vacunas este año ya son una realidad y ha ensalzado la campaña de vacunación española, de la que los españoles podemos "sentirnos especialmente satisfechos".
Reivindica la unidad frente a la división
El monarca ha advertido que el virus no ha desaparecido y todavía hay peligro, por lo que ha instado a la responsabilidad colectiva e individual para "no dar pasos atrás" en la pandemia, una de las peores crisis sanitarias que, como ha reflejado el rey, "tanto sufrimiento ha causado".
Ha puesto el énfasis en las instituciones para dar "ejemplaridad" y ha pedido que muestren "entendimiento y colaboración" para resolver todos los problemas de la nación. Ha apelado a la Constitución, a la que ha calificado como "la viga maestra" que ha sostenido la democracia y la convivencia.
Ha instado a ejercer el diálogo "frente al enfrentamiento" y llama también a la "unidad frente a la división" y "al respeto frente al rencor". Ha llamado a una "integridad pública y moral" de las instituciones y que tengan como guía "los intereses de los ciudadanos".
Ha alabado los cambios de España en los últimos 40 años y ha animado a seguir la senda del progreso resaltando a la Unión Europea como guía y herramienta institucional para fomentar la colaboración y solidaridad global como se ha comprobado durante la pandemia.
Sin menciones a Juan Carlos I
Al igual que en el anterior discurso, el monarca no ha hecho alusión ninguna al rey emérito, que está pasando sus segundas navidades consecutivas en Emiratos Árabes Unidos en medio de las polémicas por sus escándalos económicos.
En las últimas semanas se ha rumoreado sobre la posible vuelta de Juan Carlos I a España ya que todo apunta a que la Fiscalía del Supremo planea cerrar las diligencias abiertas contra el ex monarca, pero Felipe VI no se ha referido a su padre en ningún momento ni ha hecho ningún tipo de comentario sobre su posible vuelta al país.
Esto va a si...logias como la Florida..fondos de inversión...ministros trabajando no para su país..sino para esas sociedades en la sombra que manejan desde la venta compra de armas el tráfico de droga... ahora ya los peajes de CO2 con ello el coste de la energía..lo que vemos en los telediarios es un circo para la ovejas....puro teatro...estamos en manos de unos sicópatas en el poder....Feliz Navidad en tu butaca de oveja del sistema..yo ocupo la mía acojonado
Que sinvergüenza,se refería acaso a su padre cuando ha hablado de la 'viga maestra'?Eso si siempre hablando de la puñetera unidad.Quizás la que hay en su familia.