El Consejo de Ministros aprobaba ayer martes el reconocimiento del Estado de Palestina, una decisión que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha calificado de "hito histórico".
El Gobierno argumenta que es un acto de justicia con el pueblo palestino, una medida imprescindible para garantizar a Israel la seguridad que demanda legítimamente y el único camino viable hacia la paz en la región.
Los 2 estados, solución al conflicto
Albares aseguraba que toda la comunidad internacional, incluyendo a israelíes y palestinos, sabe que la solución al conflicto en Oriente Próximo pasa por la existencia de 2 Estados, Israel y Palestina, conviviendo en paz y seguridad.
Tras reconocer España, Noruega e Irlanda al Estado de Palestina, ya son 146 los países que comparten esa postura. Pronto lo hará también Eslovenia, otro miembro de la UE, por lo que serán en total 11 de la Unión.
La decisión recoge también la voluntad del Parlamento español, que el 18 de noviembre de 2014 aprobó una proposición no de ley a favor del reconocimiento de Palestina como Estado independiente, y es coherente con la posición que ha mantenido el Ejecutivo.
Además, el pasado 10 de mayo España patrocinó y votó, junto a otros 142 países, a favor de que Palestina sea miembro de pleno derecho de Naciones Unidas.
En el corto plazo, supone que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reciba este miércoles en La Moncloa a responsables de Exteriores de varios países de Oriente Próximo.
Efectos inmediatos del reconocimiento
Respecto a las consecuencias prácticas de la decisión, el ministro ha precisado que "implica reconocer a Palestina como sujeto de derecho internacional a todos los efectos".
España ya tenía establecidas relaciones diplomáticas con Palestina, que cuenta con una misión diplomática en Madrid, y las relaciones diplomáticas con los palestinos seguirán realizándose a través de los diplomáticos del Consulado de España en Jerusalén, según ha informado.
Lo esencial -ha afirmado Albares- es lograr el alto el fuego, la entrada de ayuda humanitaria y la liberación de los rehenes, así como apoyar al Tribunal Internacional de Justicia en su exigencia a Israel de medidas cautelares en Gaza, especialmente el cese de la operación militar en Rafah. En este sentido, ha detallado quelos 27 ministros de Exteriores de la Unión Europea decidieron el lunes por unanimidad convocar, en el marco del Acuerdo de Asociación con Israel, a su colega israelí para que ofrezca las explicaciones oportunas; en caso de que Israel no aplique la decisión del Tribunal Internacional de Justicia, se podrán adoptar las medidas que proponga el Alto Representante de la UE.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.