www.diariocritico.com
Picadura de mosquito
Ampliar
Picadura de mosquito (Foto: Pixabay)

Qué es el virus del oropuche y por qué se esperan más casos en España

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
viernes 09 de agosto de 2024, 11:00h

España ha detectado en las últimas semanas 5 personas contagiadas con el virus del oropuche, un virus originario de Sudamérica.

Las autoridades han vaticinado que esperan diagnosticar más casos ya que es época de muchos movimientos vacacionales, pero insistido en que el riesgo de propagación autóctona es muy bajo.

El virus del oropuche lo contagian los mosquitos, especialmente el mosquito 'Culicoide paraensis' o 'Jején hematófago'. Son 2 insectos que están muy presentes en América, pero de momento no en Europa. Los casos que se registran en el viejo continente son importados.

En el caso de los 5 casos en España, todos proceden de viajeros que habían estado recientemente en Cuba, aunque el virus del oropuche está presente en más países sudamericanos.

De hecho, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió en julio una alerta epidemiológica por el auge de contagios de este viurs.

Se reportó un fuerte auge en Brasil, Bolivia, Perú, Cuba y Colombia. En Brasil se han confirmado 2 muertes por esta infección y se están analizando más posibles fallecimientos, entre ellos varios casos de muerte fetal por contagio de la madre al feto.

La OPS y la OMS han instado a los países afectados a reforzar la vigilancia y a aumentar las pruebas de detección.

¿Qué síntomas causa el virus del oropuche?

La sintomatología habitual es un cuadro de fiebre aguda, dolor de cabeza intenso, dolor muscular y vómitos.

Suele durar entre 4 y 8 días, pero en casos graves se prolonga y puede provocar incluso meningitis, hemorragias y en cuadros extremos la muerte.

No existe vacuna ni tratamientos antivirales, sólo tratar la sintomatología.

Esta patología no es de declaración obligatoria en España, pero dado el incremento de casos y la alerta de la OMS, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) de España ha pedido a las comunidades que notifiquen los contagios que detecten.

Y es que el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (ECDC) ha instado a los 27 a estar atentos y ver la evolución de casos.

La única forma de evitar contagiarse es la protección con repelentes o las barreras físicas (ropa, mosquiteras...etc).

En España uno de los virus más activos actualmente debido a picaduras de mosquitos es el del Nilo.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios