www.diariocritico.com

Puigdemont rompe su silencio desde Waterloo: "Nunca he tenido voluntad de entregarme"

Puigdemont rompe su silencio desde Waterloo: 'Nunca he tenido voluntad de entregarme'
Ampliar
(Foto: Twitter de Carles Puigdemont)
sábado 10 de agosto de 2024, 10:57h

Tras 2 días desaparecido, Carles Puigdemont ha roto su silencio desde su cuenta personal en la red social X (Twitter), confesando que se encuentra nuevamente en la ciudad belga de Waterloo.

Después de su fuga desde Barcelona, se explicó sobre lo ocurrido: "Hoy estoy en Waterloo después de unos días extremadamente difíciles. Es necesario analizar la situación política y poner en perspectiva la razón profunda de la operación que hizo posible lo ocurrido ayer. Y lo haré. Pero son miles de kilómetros en muy pocos días y muchas jornadas de una tensión difícil de explicar, y confío en que se entienda que necesito todavía unas horas para reponerme y tomar aire.

El ex president calificó de “deplorable” la rueda de prensa que ofrecieron ayer viernes desde el Departamento de Interior de la Generalitat, en la que se detallaron los hechos ocurridos el día anterior: "No puedo creer que la caza de brujas que se ha desatado contra algunas personas concretas, simplemente porque las han visto a mi lado en momentos determinados, sea protagonizada desde ámbitos políticos que se llenan la boca de lucha antirrepresiva".

También publicó después un vídeo:

"Ola represora"

Criticó las acciones contra los agentes de los Mossos que han sido detenidos por su supuesta implicación en su fuga, acusando al conseller de Interior y al comisario jefe de los Mossos d'Esquadra de haber desatado una "ola represora", equiparando su actuación a la de figuras como Marlaska o Zoido.

Desmintiendo ciertas afirmaciones del atestado policial, Puigdemont negó haber llevado un sombrero de paja o haber estado escondido en un maletero. “Tampoco he residido nunca en Hamburgo”, señaló, criticando las "cosas que se inventan en los atestados policiales" y la "presunción de veracidad" que se les otorga.

Criticó también el uso de recursos públicos en este operativo, considerando que dichos fondos habrían sido mejor empleados combatiendo la delincuencia y el crimen organizado en lugar de perseguir a políticos sin condena y castigar a agentes de los Mossos por su "compromiso cívico".

No quería entregarse

En relación a su supuesta entrega voluntaria, Puigdemont negó que nunca hubiera tenido la intención de entregarse voluntariamente ni facilitar su detención, ya que considera inaceptable ser perseguido por razones políticas sin la aplicación de la ley de Amnistía: "Entiendo las razones por las que el Tribunal Supremo tiene la obsesión por tenerme en sus manos, pero ni el operativo ni la reacción de los mandos políticos y policiales de los Mossos es comprensible ni aceptable".

Sobre el papel de los Mossos d'Esquadra, Puigdemont insistió en que no se les debe "pedir lealtades a ideas y narrativas políticas", algo que, según él, se hace en España con la Policía Nacional y la Guardia Civil. "Aquí hemos defendido siempre un modelo policial propio y de carácter nacional", afirmó, destacando la vocación de servicio público de muchos agentes.

Para finalizar, Puigdemont lamentó lo que describió como la "españolización" de los Mossos y criticó a los responsables del cuerpo. "Si el conseller Elena y el departamento de Interior hubieran cumplido con la ley y me hubieran dado la escolta que me corresponde, habrían sabido en todo momento cuál era mi recorrido por Barcelona y por Cataluña", concluyó, añadiendo que la operación del día anterior formará parte para siempre de la biografía pública de estos responsables, “y no como un mérito precisamente”.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios