www.diariocritico.com
Imanol Pradales, del PNV, y Mikel Andueza, del PSE-EE
Ampliar
Imanol Pradales, del PNV, y Mikel Andueza, del PSE-EE (Foto: PNV/PSOE)

PSOE y PNV ultiman un nuevo pacto para gobernar Euskadi en coalición

martes 11 de junio de 2024, 09:01h

El PNV y el PSE-EE informaron ayer lunes de un "preacuerdo programático para la formación de un Gobierno Vasco de coalición", manteniendo así la fórmula de gobernabilidad de la legislatura anterior tras las elecciones autonómicas de abril.

Entre sus metas destaca un "nuevo pacto estatutario" y el nuevo lehendakari será Imanol Pradales, del PNV, en calidad del candidato más votado en las urnas. Aún no está decidido el reparto de carteras.

Según un comunicado conjunto, las delegaciones negociadoras de ambos partidos han llegado a un preacuerdo sobre las 'Bases para el Acuerdo para avanzar en bienestar, progreso, autogobierno y la transformación de una Euskadi global'.

El acuerdo PNV-PSE

Las bases del acuerdo se estructuran en 5 ejes de actuación.

Pradales, durante la última campañaEn el primer eje, los objetivos incluyen garantizar la igualdad de oportunidades, impulsar un nuevo modelo de cuidados, analizar medidas de conciliación, aumentar las tasas de emancipación juvenil y desarrollar la cohesión intergeneracional. También se busca promover la inclusión y el respeto a todas las personas, independientemente de su origen, género, orientación sexual, discapacidad o cualquier "otra característica", así como la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

El segundo eje establece como grandes metas la reindustrialización de Euskadi, el impulso de un modelo de crecimiento económico que genere riqueza equitativa y empleos de calidad, promover la sostenibilidad como factor diferenciador y competitivo para las empresas, y proteger el primer sector como elemento clave de la economía vasca y factor de equilibrio territorial.

En el tercer eje, se fijan objetivos como convertir a Euskadi en un agente fundamental en la lucha contra el cambio climático, liderar procesos de transición energética, mejorar los principales indicadores ambientales, impulsar la economía circular y evitar nuevas expansiones urbanas que aumenten la "artificialización del territorio", entre otros.

El cuarto eje se centra en "erradicar la aceptación social de la violencia como medio para resolver conflictos o imponer ideas", combatir la violencia machista y defender la igualdad y la diversidad LGTBIQ+.

En el quinto y último eje, se menciona "cumplimentar la transferencia a Euskadi del Autogobierno reconocido" y "negociar y aprobar, tanto en Euskadi como con el Estado, el Autogobierno futuro". Para ello, priorizan un "nuevo pacto estatutario", con el "compromiso de alcanzar un acuerdo lo más amplio posible, tanto en el seno de las instituciones vascas como en las Cortes Generales, para ser posteriormente ratificado por el pueblo vasco".

Las elecciones vascas

Sánchez, con AnduezaEl PNV fue el vencedor en las elecciones en Euskadi el pasado 20 de abril, aunque empató en escaños (27) con EH Bildu, que obtuvo sus mejores resultados.

El PSE-EE quedó como tercera fuerza política con 12 escaños, lo que otorga a los socialistas vascos la llave de la gobernabilidad.

Entre el PNV y el PSE-EE suman 39 escaños, uno más que la mayoría absoluta. No ha habido sorpresa alaguna porque desde la noche electoral el candidato jeltzale a lehendakari, Imanol Pradales, ya había señalado que esta fórmula de gobierno era su opción prioritaria.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios