www.diariocritico.com

El PSOE vetará la moción de confianza que exige Junts para Pedro Sánchez

Pedro Sánchez y Carles Puigdemont
Ampliar
Pedro Sánchez y Carles Puigdemont (Foto: Grok/DC)
miércoles 15 de enero de 2025, 08:54h

El PSOE tiene decidido tumbar en el Congreso la proposición no de ley presentada por Junts, que pretende instar al presidente Pedro Sánchez a someterse a una cuestión de confianza.

Fuentes del Gobierno citadas por RTVE expican que la medida no será aceptada porque, en sus palabras, "no se puede establecer un precedente que permita a los grupos apropiarse de una herramienta que no les corresponde". "No podemos ceder", han subrayado.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el Ejecutivo calificó la solicitud de Junts como "injustificada". La Mesa del Congreso decidirá este jueves si admite o no a trámite esta propuesta, impulsada por el partido liderado por Carles Puigdemont.

La iniciativa de Junts busca que el presidente del Gobierno se someta a una cuestión de confianza, una figura prevista en el reglamento parlamentario, pero cuya activación depende exclusivamente del propio jefe del Ejecutivo.

A diferencia de la moción de censura, que puede ser presentada por los grupos parlamentarios, esta herramienta no está al alcance de las formaciones políticas.

Declaraciones desde el Gobierno

La portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, cuestionó públicamente los motivos detrás de la propuesta y reiteró que la potestad de activar una cuestión de confianza recae únicamente en el presidente del Gobierno.

Además, defendió el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Ejecutivo con las distintas fuerzas parlamentarias, dentro de lo que está en su "capacidad", en clara alusión al fallido intento de desplegar la ley de amnistía, que todavía impide a Puigdemont regresar a Cataluña.

Reacciones y posibles consecuencias

El rechazo de esta iniciativa podría tener repercusiones en la relación entre el Gobierno y Junts. El partido catalán podría optar por bloquear la aprobación de nuevos Presupuestos Generales del Estado como represalia.

Sin embargo, desde el Ejecutivo afirman que están preparados para enfrentarse a ese escenario. "No sería un problema grave continuar con los presupuestos prorrogados", sostienen fuentes del Gobierno, dando a entender que apostará por prorrogar los de 2023.

El secretario general de Junts, Jordi Turull, advirtió el martes que el desenlace de la discusión en la Mesa del Congreso "no será irrelevante". Turull adelantó que, si la proposición es rechazada, su partido tomará decisiones que "no serán del agrado del PSOE".

Pese a las tensiones, Turull descartó cualquier posibilidad de apoyar una moción de censura liderada por el PP y Vox contra Sánchez.

No obstante, insistió en que el presidente debe someterse a una cuestión de confianza ante el Congreso. Estas declaraciones se producen después de que el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, planteara este lunes la posibilidad de presentar una moción de censura si cuenta con el respaldo del partido de Puigdemont.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios