www.diariocritico.com

PSOE y Sumar buscan ponerle letra al punto y aparte de Sánchez con medidas de "regeneración democrática"

Sánchez y Yolanda Díaz, en el acuerdo PSOE-Sumar
Ampliar
Sánchez y Yolanda Díaz, en el acuerdo PSOE-Sumar (Foto: Eugenia Morago/PSOE)
jueves 16 de mayo de 2024, 17:38h

PSOE y Sumar han celebrado este jueves la comisión de seguimiento sobre el Gobierno de coalición, en la que han declarado la "buena salud" del Ejecutivo y han decidido la creación de un grupo de trabajo consensuado entre ambas formaciones para desarrollar medidas de "regeneración democrática".

Esto vendría a ser, en palabras de Iñigo Errejón, portavoz de Sumar en el Congreso, ponerle contenido al punto y aparte de Pedro Sánchez tras sus 5 días de reflexión, después de los cuales decidió continuar al frente de Moncloa con una agenda de regeneración democrática, y tras las elecciones catalanas del pasado domingo.

Al finalizar el encuentro, que ha empezado a las 12.30 y ha durado unas dos horas, PSOE y Sumar han "constatado la buena salud de la coalición", según han indicado ambas formaciones en un comunicado conjunto.

Además, en el encuentro han estado de acuerdo en la necesidad de reconocer "lo antes posible" el Estado palestino por parte de España y de "impulsar las medidas necesarias para el fin de la barbarie cometida en Gaza".

En la reunión han participado, por parte del PSOE, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, la portavoz de la Ejecutiva socialista, Esther Peña, y el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales, Rafael Simancas. Y, por parte de Sumar, estaban el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, la directora de gabinete de la Vicepresidencia segunda, Virginia Uzal, el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, y la secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández.

Reunión cada dos meses

PSOE y Sumar han asegurado en su nota que la reunión ha servido para "impulsar" el cumplimiento del acuerdo del Gobierno progresista de coalición, sobre todo de las medidas sociales, ante la falta de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2024.

También han decidido celebrar con una periodicidad de dos meses los encuentros de la comisión de seguimiento de la coalición "para seguir coordinando e impulsando la acción de Gobierno".

Según el acuerdo de coalición, la comisión de seguimiento tendría que haberse realizado en los primeros 30 días desde la formación del Gobierno, que comenzó a rodar el 20 de noviembre de 2023. De hecho, la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, llevaba solicitando la reunión de dicha comisión desde febrero, aunque la actualidad política se ha visto golpeada en los últimos meses por las distintas elecciones autonómicas en Galicia, País Vasco y Cataluña.

El documento suscrito entre el PSOE y Sumar para gobernar en coalición contiene más de 230 medidas, entre ellas la reducción de la jornada laboral sin reducción de salario, el mantenimiento de los impuestos a la banca y las energéticas, la subida del parque público de vivienda para alquiler asequible y el desarrollo de un nuevo modelo de financiación autonómica.

A pesar del tono cordial de la reunión, Sumar ha tardado poco en poner un mensaje en redes sociales que puede ser visto como una indirecta a sus socios de Gobierno: "El PSOE se conforma con nuestros logros. Nosotras queremos más".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios