www.diariocritico.com

PSOE y PP llegan a un acuerdo para renovar el Poder Judicial después de cerca de 6 años de bloqueo

Reunión entre Bolaños, Pons y Vera Jourová
Ampliar
Reunión entre Bolaños, Pons y Vera Jourová (Foto: Twittter oficial de Vera Jourová)
martes 25 de junio de 2024, 17:21h

Después de casi 6 años de bloqueo, el PSOE y el PP han alcanzado un acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial. El pacto se ha sellado después de una reunión entre el ministro Félix Bolaños, la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Valores y Transparencia, Věra Jourová, y el vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons en Bruselas.

La firma, y la foto de la misma, ha tenido lugar a las 17:30 horas en un acto en el que han estado presentes Esteban González Pons y Félix Bolaños, que han escenificado el acuerdo con un apretón de manos y la firma de los documentos junto a la vicepresidenta de la Comisión Europea.Las dos formaciones han acordado proceder a la inmediata renovación del Consejo General del Poder Judicial, tal y como recomienda la Comisión Europea en su Informe sobre el Estado de Derecho. También van a presentar una proposición de ley orgánica que va a reforzar la independencia del Poder Judicial y nombrar a un nuevo magistrado del Tribunal Constitucional.

El mandato del CGPJ terminó el 4 de diciembre de 2018, hace 5 años y medio exactamente, cuando la ley orgánica del Poder Judicial indica que el órgano de los jueces se renovará en su totalidad cada 5 años, contados desde la fecha de su constitución.

Sánchez había dicho que si en junio no se conseguía el acuerdo se impulsaría una reforma que podría afectar al nombramiento de magistrados del Supremo y de los Tribunales Superiores de Justicia, aunque garantizó que iba a ser respetuosa con la independencia judicial, plenamente constitucional y acorde con la normativa de la UE.

La renovación de otros órganos institucionales

Tanto PSOE como PP han desvinculado la negociación del CGPJ a la renovación de otros órganos institucionales y la portavoz del PSOE ha subrayado que por ahora lo que se está intentando cerrar es el desbloqueo del órgano de gobierno de los jueces, pero el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, aseguró el lunes en una entrevista con Àngels Barceló en la SER que el marco negociador podría incluir la renovación de otras instituciones económicas.

"La justicia española es hoy más independiente que ayer"

El vicesecretario institucional del Partido Popular, Esteban González Pons, se ha mostrado feliz de que esta tarde en Bruselas "la justicia española sea hoy más independiente que ayer" después del acuerdo alcanzado para renovar el CGPJ casi 6 años después.

"El nuevo Consejo inicia el camino de una vida alejada de la política y de la influencia de los políticos con un acuerdo que nace garantizado por la Comisión Europea, que arriesgó aceptando la labor de mediación que pidieron Feijóo y el Gobierno de España", ha empezado diciendo bajo el argumento de que este es un un caso de éxito de mediación para responder a un problema de estado de derecho en un país miembro.

También quiso dar las gracias al ministro Felix Bolaños "el trabajo de dos años" negociando juntos esta renovación. Y lo hizo con un guiño poco habitual en el clima actual. "Dos años trabajando juntos es casi el principio de una amistad", comentó antes de anticipar que el acuerdo se divide en 3 partes fundamentales: renovación, regeneración y reforma del modelo.

El "clima de diálogo favorece" que se lleguen a otros acuerdos

Bolaños dice que el "clima de diálogo" establecido con la renovación del Poder Judicial "favorece" que se lleguen a otros acuerdos en "otros ámbitos".

Sobre los nuevos vocales del CGPJ ha afirmado que "son personas de experiencia, de reputación y de prestigio indudables (...) en el órgano de gobierno de los jueces estarán representadas las diferentes sensibilidades de nuestra sociedad", añadiendo que "adquirimos el compromiso de crear 1.000 plazas de jueces y fiscales en los próximos cinco años".

El ministro socialista también ha dicho que "cada año de bloqueo ha tenido un coste superior a los 12 millones de euros para las arcas públicas".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios