www.diariocritico.com

PSOE, PP y Vox votan juntos en el Congreso para endurecer las penas a los ladrones reincidentes

Hemiciclo del Congreso
Ampliar
Hemiciclo del Congreso (Foto: Congreso de los Diputados)
Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
miércoles 12 de junio de 2024, 10:25h

El PSOE y el PP se han unido para sacar adelante una proposición de ley que endurece el castigo a la multirreincidencia en hurtos y estafas.

El texto, planteado por los 'populares', ha recibido el apoyo de los socialistas, los de Vox y UPN en su primer trámite en el Congreso.

El objetivo de la futura norma es penalizar más a las personas que comentan hurtos y estafas de forma reincidente. Con ella se tendrán en cuenta los antecedentes penales considerados leves.

Y es que en la actualidad, según han defendido los que han apoyado la medida, no existe una disuasión práctica ya que la pena es la misma para quien comete un delito o varios.

Aunque el PSOE ha dado su apoyo, ha avisado al PP de que habrá "enmiendas", pues hay algunos aspectos con los que no están de acuerdo, pero coinciden en la necesidad de la norma en términos generales.

La diputada Mamen Sánchez, además, les ha afeado que sólo se preocupen de este tipo de cosas en época de elecciones.

Los socios de Gobierno votan en contra

Mientras, los socios de Pedro Sánchez han votado contra esta iniciativa al considerarla "desproporcionada" e "ineficaz". Podemos, Sumar, ERC y Bildu han cargado contra la norma, como ya hicieron cuando el PP la presentó la pasada legislatura.

"Lo que pretenden no es solucionar problemas, sino alimentar los conflictos y el miedo", han reprochado desde ERC.

Sumar ha recordado que los delitos a los que hace referencia la normativa han descendido y que España tiene los índices de criminalidad más bajos de Europa, por lo que rechazan "meter miedo" a la sociedad con este tipo de legislación.

Los de Junts han calificado el asunto de la multirreincidencia como uno de los temas más importantes que afectan a Cataluña y consideran que es "necesario" avanzar en esta materia, pero con más medidas "de acompañamiento".

En 2015 ya se aprobó modificar el Código Penal y se tipificó como delito agravado la multirreincidencia en el hurto, pero el Supremo dejó sin efecto en 2017 la normativa por la imposibilidad de considerar los antecedentes penales por delito leve mientras no se modificara el Código Penal para aplicarlos al tipo agravado de multirreincidencia. Lo mismo ocurrió en 2019 con el tipo agravado de estafa.

La iniciativa actual pretende, según manifiesta en su exposición de motivos, adaptar de forma más precisa las sentencias 481/2017, de 28 de junio y 684/2019, de 3 de febrero del Tribunal Supremo, porque "la sanción es la misma para quien comete un delito que para quien comete una sucesión continua de delitos", por lo que "actúa como estímulo de delincuentes reincidentes y desincentiva a víctimas, policías, jueces y fiscales cuando se enfrentan a casos de multirreincidencia". Además, la reforma contempla los hurtos en las explotaciones agrícolas y ganaderas.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios