www.diariocritico.com
Comité Federal del PSOE presidido por María Jesús Montero
Ampliar
Comité Federal del PSOE presidido por María Jesús Montero (Foto: PSOE/Eva Ercolanese)

El PSOE afronta su Congreso bajo la alargada sombra de las declaraciones de Aldama

domingo 24 de noviembre de 2024, 10:43h

Las acusaciones de Víctor de Aldama, el conseguidor del 'caso Koldo', contra varios cargos del PSOE y del Gobierno han colocado un nubarrón negro justo antes de que llegue el Congreso Federal del partido, que se va a celebrar desde el próximo 29 de noviembre hasta el 1 de diciembre en Sevilla y en el que se van a realizar cambios en la Ejecutiva del partido que van a ser vistos con lupa.

Según dicen desde el Gobierno, la amenaza de que Víctor de Aldama iba a hacer su confesión tan solo unos días antes del gran cónclave socialista se conocía desde hace semanas, pero eso no deja de poner más difíciles las cosas, ya de por sí revueltas con batallas internas por conseguir el liderazgo de distintas federaciones, entre ellas, Madrid, Castilla y León o Aragón.

Además, la cita despierta muy poco entusiasmo entre cuadros y delegados, aunque la dirección tratará de cerrar filas en torno a Pedro Sánchez. Así han aparecido críticas desde diferentes territorios por haber dejado la cita a pesar a la tragedia valenciana, por la casi nula carga ideológica en la ponencia marco y porque se vaticinan cambios en los liderazgos de algunos territorios a partir de enero, varios de los mismos impulasados desde Ferraz.

Precisamente, uno de los cambios que parecía claros en las quinielas orgánicas era el del secretario de Organización, Santos Cerdán. Pero en estos momentos se ha convertido en un movimiento de alto riesgo, ya que, precisamente, Cerdán ha sido señalado por Aldama en sus confesiones. En concreto, aseguró que Koldo García le habría dado un sobre con 15.000 euros en un bar en las inmediaciones de la sede de Ferraz, haciendo referencia a un "cupo vasco" sin profundizar más en ello. El propio Cerdán ha salido al paso de dichas afirmaciones y ha manifestado que lo declarado por Aldama era completamente falso ya que ni siquiera le conocía. Tanto es así que llegó a ofrecer que le "geolocalizaran" el teléfono para comprobarlo.

Es situación complicada para los socialistas, ya que cualquier cambio de su nombre en el organigrama del partido puede parecer una consecuencia por el 'caso Koldo'. De momento, el partido ha mostrado su apoyo y su respaldo; de esta manera, está metido en la querella conjunta que han puesto los socialistas contra Aldama. La situación hace pensar que en Ferraz se tendrán que pensar mucho todos y cada uno de los cambios en la Ejecutiva del partido. Puede que no haya tantos como se imaginaban.

Y es que Aldama también ha puesto sobre el tablero los nombres de la vicepresidenta primera y número 2 del PSOE, María Jesús Montero, y el de su jefe de gabinete, Carlos Moreno; la vicepresidenta Teresa Ribera; el ministro Ángel Víctor Torres, e incluso el del president de la Generalitat, Salvador Illa. De momento, solo parece claro que Ribera se va el Gobierno para irse de vicepresidenta a la Comisión Europea, y aunque no está descartado completamente que Sánchez vaya a utilizar la crisis de Gobierno generada para hacer algún retoque más, nadie sabe a ciencia cierta lo que puede pasar.

La batalla de liderazgos territoriales

Pero el PSOE no solo tiene que preocuparse por las declaraciones de Víctor de Aldama, sino que la batalla interna por el liderazgo de las federaciones socialistas continúa y, en algunos territorios, ha empeorado en los últimos días.

Uno de los ejemplos es el PSOE de Madrid. Hace poco surgió un nuevo nombre en la lucha por el liderazgo de la federación madrileña que ahora lidera Juan Lobato. No es uno cualquiera sino el actual ministro Óscar López, que es uno de los más cercanos a Pedro Sánchez. Pero más que como una verdadera alternativa a Lobato, este nombre se ha usado para ver cómo resonaba entre la militancia y también para dejar claro el mensaje a Lobato: Ferraz va a dar la batalla por Madrid.

Otro frente abierto el que hay en Castilla y León. Hace un mes desde la federación castellanoleonese se aprobó un calendario de primarias para que su presidente, Luis Tudanca, fuera reelegido con toda probabilidad en el cargo, pero desde la directiva del partido se suspendió. Desde Ferraz insisten en que Tudanca tiene en contra a los socialistas de Valladolid y León, donde la afiliación es más grande que en el resto. Estas, junto a las organizaciones de Bierzo y Soria, son las que se encuentran más cercanas a la Dirección nacional. Por otra parte, Tudanca cuenta con las federaciones de Palencia, Salamanca, Segovia y Zamora.

Por último, desde Aragón también hay lío con los partidarios de Lambán enfrentados a Sánchez y el sector 'sanchista', ancabezado por Paz Jiménez, mostrándose muy críticos con los primeros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios