www.diariocritico.com
Félix Bolaños
Ampliar
Félix Bolaños (Foto: Congreso de los Diputados)

El PSOE se abre a "grandes consensos" con el PP tras el acuerdo para renovar el CGPJ

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
jueves 27 de junio de 2024, 13:50h

El acuerdo entre el PSOE y el PP para renovar el Poder Judicial ha supuesto un alivio para los jueces, que llevaban más de 5 años con su órgano de gobierno caducado.

Tras años de bloqueo por parte de los 'populares' y de continuos desencuentros entre ambas formaciones, la Comisión Europea intervino para mediar y finalmente firmaron el pacto hace unos días en bruselas.

Un acuerdo que, en general, se ha visto con buenos ojos en todo el país, aunque algunos partidos han criticado la "gran coalición" por suponer una vuelta al bipartidismo.

ERC y Podemos han sido muy críticos con ello y Sumar, el mayor aliado de Pedro Sánchez en el Gobierno de coalición, no perdona no haber estado presente en las negociaciones.

Y según ha anticipado Félix Bolaños, ministro de Justicia, el Ejecutivo no se cierra a más acuerdos de calado con el PP, principal partido de la oposición.

Un anuncio que pone a temblar a las formaciones que en la investidura apoyaron a Sánchez, pues las ideas del PP suelen ser muy contrarias a lo que ellos proponen.

Insta a más negociaciones.

En una entrevista en RTVE, el ministro ha asegurado que a día de hoy no hay más negociaciones sobre la mesa con el partido de Feijóo, "pero tiene que haberlas", ha enfatizado.

Ha abogado por abrir una senda de "grandes consensos" con el PP tras este último acuerdo de calado.

Ha hecho una llamada al PP para "abandonar el clima tóxico de crispación y odio" para así recuperar la "normalidad institucional" entre los 2 grandes partidos del país.

Unas negociaciones que parece que el PP está dispuesto a llevar a cabo, pues Alberto Núñez Feijóo se ha mostrado receptivo para negociar la renovación de otros órganos pendientes como el Banco de España o la Junta Electoral Central.

Bolaños ha remarcado que la propuesta de los vocales sobre la reforma no será vinculante. Deberán elaborar "un proyecto de ley o proposición de ley de reforma del sistema de elección de los vocales judiciales para su debate, y en su caso, tramitación y aprobación", ha aclarado.

Ha explicado que tal y como se indica en el acuerdo con el PP, los vocales tendrán 6 meses para estudiar los modelos europeos y trasladar una reforma al Gobierno avalada por tres quintos al Congreso.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios