En la primera Diada del 11 de Septiembre desde la investidura del socialista Salvador Illa como presidente de la Generalitat, ha habido dos temas que han marcado la jornada, la defensa de la aplicación de la ley de amnistía y la reivindicación de la "pluralidad" de Cataluña han sido las más usadas este miércoles en las ofrendas florales al monumento a Rafael Casanova en Barcelona, en el inicio de una Diada sin la tensión de años anteriores, aunque a los miembros de Esquerra que se han acercado han tenido que soportar varios insultos de otros independentistas.
La portavoz del gobierno, Silvia Paneque, ha defendido que Cataluña debe "ser capaz de acordar nuevos hitos de país, de crecimiento y de progreso". Illa, por su parte, al filo de las 9 de la mañana, ha liderado la ofrenda floral del Govern con la que ha comenzado la ronda de ofrendas que normalmente depositan instituciones, partidos, sindicatos y entidades en memoria de Rafael Casanova, símbolo de la última resistencia de Barcelona a las tropas borbónicas en 1714.
La encargada de dar el mensaje del ejecutivo ha sido la mencionada Sílvia Paneque, que ha destacado que Cataluña "es más fuerte con consenso, unión y objetivos comunes" y ha afirmado que la Diada es "una oportunidad para dialogar entre personas".
"Somos una tierra de acogida desde los inicios de la historia y hemos demostrado a lo largo de los siglos que el trabajo discreto, el consenso y la construcción de un proyecto común nos une como nación", ha subrayado.
En contraposición a años anteriores, no ha habido muchos abucheos por parte de sectores radicales del independentismo a las delegaciones de partidos e instituciones y solo en ciertos momentos, fuera del perímetro de las ofrendas, unas decenas de personas han insultado y reprendido con gritos de "traidores" a representantes de ERC y de partidos no soberanistas.
Después de encabezar la ofrenda de la Mesa del Parlament, el presidente de la cámara catalana, Josep Rull, ha criticado el "incumplimiento radical" de la ley de amnistía por parte del Tribunal Supremo, del que ha comentado que "se ha declarado en rebeldía".
Se ha sumado la presidenta de JxCat, Laura Borràs, que ha pedido no "olvidarse" de la "anormalidad democrática" que llega al no aplicar la ley de amnistía y ha atacado a Illa por tener como prioridad "no molestar al PSOE".
Turull (Junts): Franco no pudo "aplastar la nación" ni lo harán Felipe VI o un juez
Por su parte, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha asegurado que "ni los condes Duque de Olivares ni los Felipe V ni los Primo de Rivera ni los Franco pudieron aplastar la nación. No lo hará Felipe VI, no lo harán los 'llarenas', no lo harán los 'marchenas", en referencia a los jueces Pablo Llarena y Manuel Marchena.
"No lo harán incluso aquellos que tienen más vocación de delegado del Gobierno que de presidente de Catalunya y que quieren dormir las instituciones propias de Catalunya", ha comentado este miércoles en declaraciones a periodistas justo antes de la manifestación que han convocado en Barcelona las entidades independentistas por la Diada.
Turull ha indicado que "hay muchos ilusos que ya dan por enterrada" la causa independentista y ha advertido que desde Junts están más convencidos que nunca de sus objetivos, e invitan a la gente a tener esperanza y a aumentar su compromiso.
"Hoy no va de partidos. Hoy va de ciudadanos, hoy va de personas, hoy va de la fuerza de la gente, aquella fuerza que nos hizo ganar en un Estado a pesar de tanta represión", ha señalado junto a otros miembros del partido, como la presidenta, Laura Borràs, y el presidente del grupo del Parlament, Albert Batet.
Puigdemont: la Diada recordará "una realidad incomoda" a los que la quieren "ocultar"
El ex presidente catalán Carles Puigdemont subrayó este miércoles que la manifestación por la independencia que ha tenido lugar esta tarde, por la Diada, ha servido para recordar "una realidad incómoda y nada normal a aquellos que la quieren ocultar y normalizar", la de "un país al que se le niega con violencia y con represión el derecho a decidir libre, democrática y pacíficamente su futuro". Así lo ha manifestado Puigdemont en un vídeo que ha subido a sus redes sociales, donde remarcó que "manifestarse es una necesidad que tiene todo pueblo que quiera sobrevivir".
"No sobreviviremos porque un primer ministro español nos sonría mientras envía a sus sicarios a espiarnos y a criminalizarnos, sobreviviremos si les respetamos y si nos hacemos respetar", comentó. A su vez, comentó que "lo podemos hacer mejor", pero "nunca tendremos mejor fuerza para negociar o para tomar decisiones unilaterales que la movilización ciudadana". "Si el objetivo es la independencia la movilización es condición necesaria, si el objetivo es vivir con el Estatuto que el Constitucional recortó al pueblo de Cataluña, la movilización es un estorbo", advirtió.