www.diariocritico.com
Victoria Anna Perea
Ampliar
Victoria Anna Perea

La primera bebé fecundada 'in vitro' en España cumple 40 años: actualmente nacen así el 11% de los bebés

jueves 04 de julio de 2024, 19:21h

Puede que el nombre de Victoria Anna Perea no sea muy familiar, pero hace 40 años salió en las portadas de todos los periódicos cuando se convitió en el primer bebé nacido por fecundación 'in vitro' en España. Su nacimiento fue una bomba informativa y, 4 décadas después, vuelve a serlo: "Empezar la crisis de los 40 rodeada de prensa es un poco extraño", ha asegurado la cumpleañera con una sonrisa al dirigirse a los medios de comunicación.

Aquel 12 de julio de 1984 en el que vino al mundo Victoria Anna, la primera persona concebida por fecundación 'in vitro' en España, no se hablaba de otra cosa en el país, ya que su caso despertó mucho interés. En aquellos momentos, "la medicina de reproducción estaba en una situación muy ancestral", ha dicho el responsable del equipo médico encargado del procedimiento en España, Pere N. Barri. Para él era "más curanderismo que medicina", ha dicho de broma.

En los 80 era una técnica "totalmente desconocida"

La protagonista de esta historia es consciente de "la curiosidad y la duda" que podía generar esta técnica que, en aquellos momentos, era "totalmente desconocida". Pero Victoria Anna ha tenido una vida como cualquier otra niña de su edad, y ahora se han convertido en mujeres que piden más información sobre los problemas que puede suponer planificar una maternidad en edad avanzada.

"Al menos ser consciente de las limitaciones con las que te puedes encontrar a lo largo del tiempo y qué opciones hay, como la preservación de cara a evitar futuros problemas", ha comentado Perea. Porque en la última década (2012-2022), el número de mujeres que son madres pasados los 40, ha subido un 27% en nuestro país. Además, la tasa de éxito también ha aumentado, pasando del 20-25% en sus inicios, al 50-65% de estos momentos.

El retraso de la maternidad, el principal reto

El principal reto continúa siendo el postergamiento de la maternidad. "Es este retraso el que hace que muchas parejas y mujeres tengan que recurrir a la fecundación in vitro", ha señalado Anna Veiga, bióloga del equipo médico de la primera fecundación en vitro en España.

Además, la sociedad también ha cambiado, "hemos pasado de tratar a parejas con problemas médicos a tratar situaciones sociales", ha dicho Barri.

Victoria Anna fue la primera, pero en esta época el 11% de los nacimientos en España (40.000) son con ayuda de reproducción asistida aunque ahora, desde luego, ya no son noticia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios