La postura oficial del PSOE sigue siendo, por ahora, la misma: votar ‘no’ a los Presupuestos de Rajoy para 2017. Sin embargo, dirigentes socialistas animan al gobierno popular a negociar, avivando las esperanzas de Moncloa por alcanzar en los próximos meses a un acuerdo que logre desatascar las cuentas públicas como ya hicieran con la investidura y la ‘abstención técnica’.
Los Presupuestos de 2016 están, a día de hoy, prorrogados de forma automática. El documento con las cuentas para 2017 podría llegar al Consejo de Ministros a finales de enero o principios de febrero para después comenzar su andadura en las Cortes Generales, al margen de que al aprobarse tuviera efectos retroactivos.
A partir de entonces, comenzaría una negociación que podría durar varios meses, pero ¿con posibilidades de éxito?
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha manifestado en una entrevista concedida a 'El Faro de Vigo' su intención de agotar la legislatura, si bien en más de una ocasión no ha cerrado la puerta a la posibilidad de verse obligado a convocar unas nuevas elecciones por falta de apoyo a las cuentas públicas.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha tildado esta postura de "chantaje", si bien ha animado al Gobierno a buscar una 'negociación a la valenciana' con su “entorno ideológico” para desatascar la situación, tal y como ha recogido EFE.
El PSOE de la Gestora sigue aún fiel a la postura oficial, esto es, un voto en contra a los Presupuestos a pesar de haber apoyado su antesala, el 'techo de gasto', junto a media docena de acuerdos económicos y haberse abstenido en la investidura de Rajoy.
El portavoz económico socialista en el Congreso, Pedro Saura, ha insistido en que presentarán una enmienda a la totalidad porque consideran que el Gobierno no ha logrado aún completamente reorientar aún la política fiscal y presupuestaria.
¿Empate de votos en los Presupuestos?
Así las cosas, si el PP no logra el apoyo del PSOE a las cuentas públicas, aún le queda la baza nacionalista. La suma de PP (134 diputados), Ciudadanos (32), UPN (2), Foro (1), Coalición Canaria (1) y PNV (5) daría una oportunidad a los Presupuestos de Rajoy.
Esto significaría tener 175 apoyos y 175 en contra con lo que los Presupuestos pasarían el primer trámite parlamentario y entonces habría que negociar enmienda a enmienda. Aquí es donde más confía el PP obtener el apoyo puntual de los socialistas para ir aprobando 'línea a línea' el documento.
'El Mundo' publica que en el Partido Popular se muestran convencidos de que el PSOE acabará dando su brazo a torcer con tal de evitar las terceras elecciones. Si no, Rajoy podría gobernar un año más con las cuentas prorrogadas o convocar elecciones.
- PSOE y C's facilitan al Gobierno la subida de impuestos especiales y los nuevos objetivos de déficit
- Rajoy no cierra la puerta a seguir los pasos de la eterna Merkel