Desde hace meses la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) ha aumentado su presencia en España y cada vez preocupa más a los ganaderos españoles.
El primer caso detectado fue en noviembre de 2022, desde entonces casi la totalidad de la Península está afectada y aunque no tiene efectos en la salud humana, sí es un problema para la ganadería. Se le conoce como la 'covid de las vacas' dentro del sector.
Hace unas semanas se hizo viral en las redes una ganadera que culpaba a Pedro Sánchez de la problemática.
La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica es una patología vírica que afecta a los rumiantes, especialmente al ganado bovino. También afecta al ganado salvaje como los corzos o las cabras, por lo que supone un problema para el sector de la caza.
La patología no se contagia entre reses, sino que se propaga a través de vectores, que suelen ser mosquitos del género Culicoides. Hasta finales de 2022 no había declarado ningún caso de EHE en la Unión Europea, pero desde entonces se ha extendido por varios países, España entre ellos.
EN los últimos años su presencia era notoria en el norte de Marruecos y también en América, pero finalmente la enfermedad ha acabado irrumpiendo en la UE y en España.
¿Es peligrosa la EHE?
La EHE no se transmite entre reses, pero tampoco se contagia a humanos. En cuanto a la calidad de la carne, no afecta ni es peligrosa, pero sí es perjudicial para el sector ganadero.
Es una enfermedad de declaración obligatoria y cuando eso ocurre, se debe inmovilizar al ganado. El ganadero que se vea afectado por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica no puede mover el ganado vivo que no tenga como destino un matadero. Una restricción que implica serias consecuencias económicas.
Además aunque la enfermedad no sea peligrosa para los humanos como sí lo era la enfermedad de las vacas locas, la EHE deja secuelas en algunas reses como pérdida de peso, dificultad para andar y en algunos casos el animal acaba falleciendo, lo que también repercute económicamente.
Según los últimos datos la enfermedad afecta ya al 10% del ganado nacional y la mortalidad se encuentra en el 1%.
¿Qué piden los ganaderos?
El sector de la ganadería ha reclamado al Gobierno más ayudas para combatir y prevenir la EHE, pues les supone unos costes añadidos a un sector que ya estaba en crisis ante el aumento de precios del último año.
Actualmente las medidas se centran en insecticidas para frenar el número de insectos y para los animales afectados, medicamentos para intentar paliar los síntomas, pero no existe cura de momento.
El sector reclama al Ejecutivo además de ayudas más información sobre la enfermedad para entender a qué se enfrentan y anticiparse.
Según ha trascendido, en unas semanas el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca ha reunido al sector y a las comunidades para abordar la situación.
Si quieres recibir más temas como éste, suscríbete al Boletín gratuito de noticias de Diariocritico y recibe en tu correo electrónico la actualidad del día. También puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. Además, estamos en Facebook, Instagram y X (Twitter).