www.diariocritico.com
https://resultados.locales2023.es/resultados/0/0/20
Ampliar
https://resultados.locales2023.es/resultados/0/0/20 (Foto: PP Carlos Mazón)

PP y Vox votan juntos la 'ley de concordia' en Les Corts valencianas, a pesar de su crisis a nivel nacional

jueves 11 de julio de 2024, 15:59h

El pleno de Les Corts ha dado su aprobación al final a la Ley de Concordia de PP y Vox, gracias a la mayoría de los grupos que comparten el Consell, a pesar de encontrarse en medio de una crisis que se podría por llevar por delante su acuerdo de Gobierno, y con el rechazo de toda la oposición. Tanto el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, como los consellers y los diputados de PP y Vox se han colocado en pie al terminar la votación, mientras los diputados del PSPV han sacado carteles con el lema 'Veritat, justícia i reparació' y los de Compromís han enseñado libros relacionados con la memoria democrática.

Así lo han escenificado después del rechazo de las enmiendas de la oposición que seguían 'vivas' y la aprobación de la norma, que reemplaza la Ley de Memoria Democrática de 2017 y se retrotrae hasta 1931 en lugar de hasta el comienzo de la democracia. Durante el debate final de la Ley de Concordia, que ha tenido lugar este miércoles, tanto PSPV como Compromís señalaron que la recurrirán ante "cualquier estancia", tanto estatal como internacional, mientras el PP les criticó por querer judicializar la política.

En la sesión de control de este jueves, Mazón ha hablado sobre la Ley de Concordia antes de su aprobación definitiva durante su respuesta a la pregunta formulada por el síndic del PSPV, José Muñoz. Mazón ha asegurado que "la diferencia" entre la Ley de Memoria Democrática del anterior gobierno del Botànic y la de Concordia de su equipo es que el Consell, formado por PP y Vox, ratifica "los derechos de todas las víctimas de violencia política". "Nosotros ratificamos los derechos de todas las víctimas de violencia política, de todas", ha subrayado.

Después de eso, ha aludido al edil del PP en Ermua, Miguel Ángel Blanco, asesinado por ETA en julio de 1997, y ha comentado que si hubiera nacido en Castellón, con la Ley de Memoria "no sería víctima de violencia política", algo que sí que se le daría con la Ley de Concordia del actual gobierno de la Generalitat Valenciana. "Dentro de 3 días se cumple el asesinato de Miguel Ángel Blanco. Nació en Ermua, como todos saben. Si Miguel Ángel Blanco, en vez de nacer en Ermua hubiera nacido en Castellón, con su ley, no sería víctima de violencia política. Con la mía sí", ha señalado Carlos Mazón a José Muñoz. Por su parte, el síndic de Vox, José Mª Llanos, ha dicho que "hoy es un día histórico para el histórico reino de Valencia. "Hoy ganamos un poco más de libertad para los valencianos con la ley, esto solo bien vale nuestro esfuerzo", ha manifestado.

El Gobierno recurrirá la ley al Constitucional

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha asegurado que el Gobierno central va a recurrir ante el Tribunal Constitucional la Ley de Concordia aprobada este jueves en Les Corts, como ya pasó con la ley aprobada por el gobierno autonómico de Aragón de PP y Vox. Morant, en declaraciones a los medios después de la aprobación de la norma en el parlamento valenciano, ha adevertido que "se ha culminado la infamia que llevaba meses encima de la mesa, la infamia de una propuesta de ley del Partido Popular y de Vox en la Comunitat Valenciana que por primera vez convertía en ley el blanqueo del franquismo".

La también secretaria general de los socialistas valencianos ha remarcado que la Ley de Concordia "iguala a las víctimas con los verdugos, infringe los derechos fundamentales y los derechos humanos de las víctimas del franquismo, de la dictadura, de la guerra, tal y como dice también la ONU".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios