www.diariocritico.com

El PP recurre la amnistía ante el Constitucional por considerarla el pago para que Sánchez fuera presidente

Cuca Gamarra, secretaria general del PP
Ampliar
Cuca Gamarra, secretaria general del PP (Foto: PP)
jueves 05 de septiembre de 2024, 14:19h

El Partido Popular ha decidido recurrir este jueves ante el Tribunal Constitucional la ley de amnistía que aprobó el Gobierno con el apoyo de los partidos independentistas catalanes al calificarla como "injusta e inmoral" y por intentar "borrar delitos que han sido cometidos" en el marco del 'procés' con la única intención de que "Sánchez fuera presidente del Gobierno de España".

Con este argumentario, la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha anunciado en unas declaraciones facilitadas a los medios el recurso interpuesto contra la medida de gracia y en el que se "plasman todas las vulneraciones e infracciones constitucionales en los que incurre".

"Impunidad" a cambio de que Sánchez fuera presidente

Las Comunidades Autónomas gobernadas por el PP también van a recurrir la norma y el plazo para hacerlo termina el próximo 11 de septiembre. La ley se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 11 de junio y los conservadores este jueves la llaman "arbitraria" en un comunicado al tener como único objetivo "conseguir el poder a cambio de la inmunidad" de los implicados en el 'procés', tal y como han admitido, ha señalado Gamarra, quienes la han impulsado en los debates parlamentarios.

El recurso no es solo necesario, dice la secretaria general del PP, "sino que es una obligación moral del Partido Popular como único partido de Estado, fiel a la Constitución y a la igualdad, el único partido de Estado que queda en el arco parlamentario".

Los 'populares' indican que el recurso se fundamenta, por un lado en la no cabida en el marco constitucional de la medida, tal y como aseguraron los padres fundadores de la Constitución. Además, la norma va contra la inconstitucionalidad de las leyes penales singulares y de los indultos generales, indica Gamarra. En este sentido, Gamarra ha dejado claro que la medida vulnera el articulo 14 de la Constitución que reconoce el principio de igualdad ante la ley Europea

Solicitan a 2 magistrados del TC que se aparten de la deliberación

El pleno del Tribunal Constitucional tiene previsto comenzar a estudiar la semana próxima si la ley tiene cabida dentro del marco constitucional a partir de la cuestión que elevó a finales de julio el Supremo. Después de la decisión el pasado martes del magistrado Juan Carlos Campo de apartarse de la deliberación por su papel como ex ministro de Justicia en el Gobierno de Sánchez, los 'populares' solicitan a otros 2 magistrados del Constitucional, su presidente, Cándido Conde-Pumpido y a la magistrada Laura Díez, que hagan igual. "Por encima de colores políticos creemos en la democracia y creemos en la igualdad" ha manifestado la responsable del PP.

El PP ha sacado el mensaje confirmando el recurso minutos antes de que el rey Felipe VI diera apertura al año judicial 2024-2025 en el salón de plenos del Alto Tribunal, el primero con un Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) renovado después de pasar casi 6 años con el mandato caducado por la falta de acuerdo entre PP y PSOE.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios