www.diariocritico.com

PP-PSOE: ¿a quién beneficia más la ruptura de las negociaciones del CGPJ?

Pedro Sánchez, renido con Alberto Núñez Feijóo
Ampliar
Pedro Sánchez, renido con Alberto Núñez Feijóo (Foto: Moncloa)
viernes 28 de octubre de 2022, 08:44h

En las últimas horas se ha acusado al PP de "sucumbir" a las presiones tanto internas como del entorno del partido: jueces, militantes, sectores de la sociedad... El acuerdo para renovar el CGPJ parecía ya casi cerrado pero otros creen que el partido de Alberto Núñez Feijóo ha aprovechado la excusa del delito de sedición para romper las negociaciones.

Hay quien, sin embargo, apunta al PSOE: no sería casualidad que se diera tanta importancia a un compromiso para reformar el delito de sedición si no fuera para buscar una provocación que el PP no pudiera tolerar para romper las negociaciones. El tema no era una prioridad en la actualidad nacional pero desde hacía 48 horas no se dejaba de hablar del asunto, incluso con ministros como María Jesus Montero, titular de Hacienda, hablando sobre ello. Tampoco lo ocultaba el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Un tema delicado que, sin embargo, estaba de repente en todos los micrófonos.

Quién gana más

Pero... ¿a quién beneficia más esta ruptura? El PP considera que las próximas elecciones están ganadas -encuestas, percepciones...-, por lo que cree que recuperará la mayoría parlamentaria para hacer un CGPJ a su gusto y semejanza, pero rompiendo ahora las negociaciones se asegura que en ese tiempo de espera para recuperar el Poder Ejecutivo -2023, si todo les sale bien- no pierda el control del Poder Judicial, donde hay mayoría de jueces conservadores.

Por su parte, el PSOE no gana nada en lo relativo al CGPJ de forma directa, pero sí proyecta la imagen en Bruselas de que el PP no quiere renovar un órgano constitucional que debía actualizarse, y que tiene el mandato caducado desde hace años, originando una fuerte crisis institucional y de Estado. De hecho, la Comisión Europea, a través de su comisario de Justicia, Didier Reynders, que visitó recientemente nuestro país, ya avisó de que debía renovarse cuanto antes.

Además, en lo relativo al delito de sedición, podría decirse, el PSOE también tomar esta ventaja dialéctica: y es que en la Europa occidental no hay equivalentes a las penas que se imponen en nuestro país por el llamado delito de sedición. Equipararse a las legislaciones de las principales naciones vecinas sería algo que aprobarían los socios europeos. Hay que recordar que Carles Puigdemont y el resto de independentistas fugados de la Justicia española no han sido apresados en países como Bélgica, Francia o Alemania precisamente porque no reconocen en sus legislaciones el delito de sedicion.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
1 comentarios