La subida del gasto en defensa por la guerra en Ucrania y el cambio de escenario geopolítico continúa creando discrepancias entre las diferentes formaciones políticas. Sumar ha solicitado que haya "un debate de verdad y no de trincheras" este 26 de marzo, cuando dará en el Congreso su comparecencia el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez. El presidente se ha comprometido con la formación de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, a que el aumento del gasto en defensa no sea a costa de la inversión en políticas sociales. El PP, por su parte, ha asegurado que va a forzar una votación en el Congreso para que se vean los apoyos reales al aumento del gasto militar, que Podemos rechaza rotundamente.
El PP busca plantear la semana que viene en el pleno del Congreso una proposición no de ley para ver antes del Consejo Europeo cuántos apoyos parlamentarios tiene el Gobierno para cumplir sus compromisos con Ucrania y con la OTAN, lo que incluye el incremento del gasto en defensa "a la mayor brevedad posible".
"El PP va a obligar a Pedro Sánchez y a todos los parlamentarios y grupos parlamentarios a retratarse antes del Consejo Europeo del 21 de marzo", ha indicado en declaraciones a los medios en el Congreso la dirigente popular, Esther Muñoz.
Con su iniciativa, los populares quieren que el Congreso pida al Gobierno que se comprometa con la integridad territorial y la soberanía de Ucrania, también que defienda la implicación de la UE en cualquier negociación, que ponga en valor el vinculo transatlántico, que cumpla con los compromisos adquiridos en la OTAN, lo que incluye el aumento del gasto militar, y que garantice que cualquier decisión sobre estos temas será debatida y aprobada por mayoría en el pleno.
De acuerdo con Muñoz, en los países "serios" los Gobiernos van a las cumbres europeas después de recabar información de sus parlamentos.
La dirigente popular ha subrayado que el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, va a acudir el jueves a Moncloa porque es un partido de Estado y ha sido convocado por el presidente del Gobierno, pero ha advertido al Ejecutivo que tiene 24 horas para darle información y poder debatir "en serio".
Sumar solicita no confundir el gasto militar con el gasto en defensa
Por su parte, la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha solicitado no confundir el "gasto militar" con el "gasto en defensa", y ha dicho que para "garantizar" una autonomía de Europa "es imposible desligar conceptos como defensa del bienestar de la ciudadanía".
"Para garantizar una soberanía y una autonomía estratégica de Europa es imposible desligar conceptos como defensa del bienestar de la ciudadanía", ha manifestado en una entrevista en RNE diciendo que el gasto en defensa va mucho más allá del gasto militar puesto que "ampara" otras políticas como "la sanitaria, la industrial, la comercial o la energética".
"Para nosotras que las circunstancias de la geopolítica exterior se alteren, que Trump pretenda alterar la seguridad, la prosperidad económica de Europa, esto es algo que combatimos desde una perspectiva de mayor gasto social", ha continuado la portavoz de Sumar en la Cámara Baja en su intervención.
Sobre las diversas posiciones en materia de gasto militar de los partidos que integran Sumar, ha remarcado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha declarado "en ningún caso" su intención de "correr hacia una carrera armamentística" ni de "un belicismo multiplicado", y ha afirmado que en eso "estamos de acuerdo toda la izquierda".
Cuestionada por si Sánchez se ha comprometido, después de la reunión que mantuvo este martes con Díaz, a tramitar en el Congreso de los Diputados las cuestiones relacionadas con la subida del gasto en defensa, Barbero ha indicado que "no le consta" un compromiso "en tal sentido" y que "no se ha llegado al detalle".
Pero el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, que ha estado en 'La Hora de La 1', ha calificado de "estrafalaria" la inversión de 800.000 millones de euros que se ha propuesto desde la Unión Europea para gasto militar, lo que va a suponer un "cambio de paradigma de la UE, que viola sus propios principios" y ha comentado que cualquier aumento del gasto en defensa tendría que pasar por el Congreso de los Diputados.