www.diariocritico.com
Cuca Gamarra
Ampliar
Cuca Gamarra (Foto: PP)

El PP critica que Sánchez les cite para hablar de Ucrania cuando "su Gobierno aún tiene ponerse de acuerdo"

martes 11 de marzo de 2025, 18:56h

El Partido Popular ha criticado este martes la "división" y "absoluta descoordinación" dentro del Gobierno de coalición de Pedro Sánchez en relación con el gasto en defensa, cuando a su entender "es el momento" de que la Unión Europea se rearme ante la situación en Ucrania.

Así se han pronunciado la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, y el vicesecretario de Coordinación Autonómica, Elías Bendodo, sobre las voces internas dentro de Sumar que rechazan directamente esta medida.

Lo han hecho momentos previos a la reunión que han mantenido este martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, para fijar una postura común en el gobierno de coalición sobre el gasto en defensa.

Todo ello a 2 días de la ronda de contactos que ha anunciado el jefe del Ejecutivo con todos los grupos parlamentarios, salvo Vox, sobre esta cuestión.

El PP afea a Sánchez que "nunca habla en nombre del Gobierno"

Horas después del encuentro entre Sánchez y Díaz, el portavoz del partido, Borja Sémper, ha asegurado que "asistimos a un nuevo episodio del Gobierno enfrentado con el Gobierno".

Al hilo de esa reunión, Sémper ha criticado que "no hay ninguna materia" en la que el Ejecutivo "sea capaz de tener una posición única", ni para los temas de índole nacional ni tampoco para los que trascienden nuestras fronteras.

Las diferencias sobre este asunto entre PSOE y Sumar demuestran, a su juicio, que Sánchez "nunca habla en nombre del Gobierno", sino que lo hace "en nombre de una parte", que es la del Partido Socialista. Por ello, ha pedido a Sánchez que convoque a los grupos parlamentarios para que conozcan cuál es la posición completa del Ejecutivo en esta cuestión.

"Lamentablemente no estamos asistiendo a una teatralización más (...), estamos hablando de que el Gobierno es incapaz de tener una posición única sobre una materia extraordinariamente importante para el presente y para el futuro de España y de Europa", ha concluido.

En la misma línea, el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha criticado que el encuentro entre Sánchez y Díaz es una muestra de que hay un Gobierno "enredado en ponerse de acuerdo consigo mismo" y ha afirmado que Alberto Núñez Feijóo acudirá a Moncloa el jueves con la visión de que España "tiene que cumplir con sus compromisos internacionales".

"Hay un compromiso adquirido dentro de la OTAN de incrementar el gasto militar hasta el 2% del PIB", ha recordado el portavoz, un compromiso que asegura que Sánchez "ha incumplido de forma reiterada y continuada" durante su presidencia.

Las voces internas de Sumar no aclaran su postura

Esta división de la que habla el PP se desprende de las diferentes posturas dentro de las filas internas de Sumar. Tras la reunión celebrada entre Sánchez y Díaz, el grupo plurinacional ha hecho público un comunicado en el que proponen "avanzar hacia un modelo de defensa y de seguridad europeo autónomo, defensivo y disuasorio, que apueste por el multilateralismo y la defensa de la paz y la seguridad en el marco de Naciones Unidas".

Un proyecto que pase por garantizar la seguridad europea poniendo en el centro de las políticas "la cohesión social y la lucha contra el cambio climático" en términos de "soberanía para ir superando la dependencia en esta materia de la OTAN y de EEUU".

Asimismo también han incidido en que es necesario avanzar en un proyecto de paz para Ucrania y colocar los derechos del pueblo ucraniano y su soberanía en el centro de este proceso.

Comunicado de Sumar tras la reunión hoy entre Yolanda Díaz y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre el modelo de seguridad europeo 👇

[image or embed]

— Sumar (@movimientosumar.es) 11 de marzo de 2025, 14:53

Pero el documento no aclara uno de los puntos fundamentales del debate: sobre el aumento del gasto militar, el comunicado expresa que "no garantiza la superación de los problemas de coordinación y falta de interoperabilidad de las Fuerzas Armadas de los distintos países de la UE", aunque no se opone rotundamente a que se lleve a cabo, pese a lo que han manifestado estos días voces internas de la formación.

Precisamente este lunes, los partidos que conforman la coalición consensuaron rechazar un aumento del gasto militar, si bien se mostraron partidarios de un modelo de defensa europeo autónomo.

Diversas fuentes del espacio plurinacional, así como los representantes de Comunes, Compromís y Chunta Aragonesista han señalado este martes que esa negativa fue un consenso alcanzado por todas las formaciones de cara a fijar posición en el encuentro entre Díaz y Sánchez.

Sin embargo, la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha evitado responder a preguntas sobre la posición del grupo parlamentario en esta materia, aludiendo a que quiere ser prudente y esperar a las conclusiones que salgan del encuentro.

Otras voces de la formación han sido más rotundas. La portavoz de Compromís, Àgueda Micó, ha asegurado que no están "a favor en incrementar el gasto militar" para formar parte de una "carrera armamentística que está ganando el contexto en toda la agenda pública".

También se ha pronunciado el coportavoz de los Comunes, Gerardo Pisarello, quien ha subrayado su rechazo a la medida, dado que implica entrar en una "locura belicista" en el seno de la UE.

El PSOE dice que "nadie debiera oponerse" a una medida que "no está cerrada"

Preguntado por estas discrepancias, el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, ha señalado que "nadie debiera oponerse" a la medida, pues de lo que se trata "es de gastar mejor y juntos", ha aseverado. Así, ha explicado que no están "hablando de tanques cada día", sino que se está hablando sobre seguridad y de lo que se trata es de hacerlo de forma "compatible" con el gasto social.

En este sentido, lo que busca el Gobierno es "hacer compatible esas necesarias inversiones de seguridad con la seguridad económica y la seguridad social a la que no renunciamos de ninguna manera". "Necesitamos más seguridad y más ciber protección", "·más protección civil, más infraestructuras estratégicas", ha asegurado.

"No se trata de cañones o mantequilla, se trata de seguridad y de políticas sociales, se trata de seguridad y de sanidad, de educación y de protección social", ha destacado López, por lo que ha pedido no hacer "debates excesivamente simplistas y mucho menos populistas" en este sentido.

Debemos hacer un debate serio y realista sobre la seguridad y la ciberprotección, pero estas inversiones deben ser compatibles con la seguridad económica y social.

Esto no es cañones o mantequilla. Es seguridad y políticas sociales, sanidad, educación y protección. Este es nuestro planteamiento.

[image or embed]

— patxilopez (@patxilopez.bsky.social) 11 de marzo de 2025, 14:09

Preguntado sobre si el incremento del gasto en defensa se va a votar en el Congreso, ha explicado que "no sabemos cómo va a ser esa inversión". "Una cosa es inversión en defensa, que seguramente tendrá que ir aumentándose como se ha ido aumentando en los últimos años y otra cosa es inversión y aumentar el gasto en seguridad", ha matizado.

"La defensa ya sé que todos la visualizamos como más tanques, pero la seguridad puedo decir que es para evitar guerras precisamente y que hay que invertir mucho más en seguridad en el mundo en que vivimos. Nadie debería oponerse a esto porque todos hemos visto como se sufren ciberataques", ha agregado.

Por ello, se va a necesitar "ampliar las inversiones en seguridad", y ha añadido que la discusión de cómo será esta inversión "no está cerrada", ya que se trata de "gastar mejor y juntos", hacer "una definición el conjunto de la UE de dónde se tiene que invertir, cuáles van a ser las inversiones y de dónde se sacan los recursos".

Necesitamos una Europa más fuerte y más unida, pero Feijóo no se ha enterado de que la gran amenaza de nuestro continente es la ultraderecha.

La seguridad de Europa está íntimamente ligada al aislamiento de estos partidos, aunque a algunos no les guste.

[image or embed]

— patxilopez (@patxilopez.bsky.social) 11 de marzo de 2025, 14:07

Vox defiende el aumento del gasto pero se desmarca de Sánchez

Por su parte, la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha reiterado que su formación está "a favor del incremento del gasto en defensa", ya que "no se trata de un gasto, sino de una inversión en nuestra seguridad". Sin embargo, desde la formación que lidera Santiago Abascal se desvinculan de cualquier propuesta de Pedro Sánchez porque dudan "que se ajuste a las necesidades reales de los españoles".

"¿Va a intervenir el Gobierno en la seguridad de Ceuta y Melilla? ¿Va a revocar el Gobierno ese acuerdo firmado con Junts para la cesión de las fronteras y la cesión de las competencias en inmigración a Cataluña, que pone en riesgo nuestra seguridad interior? ¿Va a incluir una jubilación digna para los miembros del Ejército? ¿Va a incluir la remodelación y la conservación de los cuarteles y unas condiciones laborales dignas para los militares?", se ha preguntado la portavoz parlamentaria en una rueda de prensa.

Así, ha concluido: "Sánchez nunca ha mirado por la seguridad en España, únicamente ha mirado por la suya propia".

En la reunión prevista para este jueves para hablar sobre la postura de nuestro España con Ucrania, están llamados todos los partidos políticos del Congreso de los Diputados, salvo Vox. Sobre ello, Abascal lo calificó como "un alivio que Pedro Sánchez no nos llame y nos ahorre tener que decir una vez más que nosotros no vamos a acudir a convocatorias del presidente del Gobierno".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios