Este martes la noticia política ha tenido como protagonista a Dolores Delgado, que ha anunciado su dimisión como fiscal general del Estado por "motivos de salud". El Gobierno ha elogiado su labor y ha confirmado la propuesta del que fuera su mano derecha, Álvaro García Ortiz como nuevo titular de la Fiscalía. El PP ha acusado al nuevo fiscal de "notable cercanía al PSOE" por lo que ha tachado de "oportunidad perdida" su nombramiento.
El Ejecutivo ha recibido la renuncia al cargo de la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, por motivos de salud. En la reunión del Consejo de Ministros se ha aprobado la candidatura de Álvaro García Ortiz.
García Ortiz es actualmente fiscal jefe de la fiscalía técnica y fiscal de sala del Tribunal Supremo. La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha resaltado su dilatada trayectoria profesional y su perfil, ya que es "especialista en medioambiente y un referente nacional e internacional en la lucha contra los incendios forestales".
Llop ha valorado como un ejercicio de responsabilidad por parte de Delgado su renuncia, que ella misma ha justificado por no poder desarrollar sus funciones con la entrega que el servicio público requiere. "El Gobierno agradece a Delgado su compromiso con la institución y su fortalecimiento como elemento clave del Poder Judicial; han sido muchos los logros conseguidos" durante su etapa, ha afirmado la ministra.
Si bien el PP había reclamado en múltiples ocasiones la destitución de Delgado, que fue ministra de Justicia antes de llegar a la Fiscalía, ha tachado de "oportunidad perdida" el nombramiento de García Ortiz.
"El Gobierno ha perdido la oportunidad para dignificar, facilitar y favorecer la independencia del Poder Judicial porque ha propuesto a alguien con una notable cercanía con el PSOE; es volver a tropezar en la misma piedra", ha criticado el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local, Pedro Rollán.
El dirigente 'popular' ha lamentado que el Ejecutivo no se haya puesto en contacto con Feijóo tras la salida de Delgado de la Fiscalía General del Estado, y ha remarcado que su partido "siempre tiene la mano tendida en los asuntos de Estado".
Sin embargo, ha negado que la salida de Delgado vaya a facilitar el acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial. "Resulta muy complicado negociar con el PSOE en general y con Sánchez en particular; dos no acuerdan si uno no quiere", ha remarcado.
Rollán ha señalado que "Sánchez se ha atrincherado, ha decidido tener como socios Podemos, separatistas e independentistas y en su espíritu de supervivencia primero está él; segundo, él; y tercero, él; todos los que confiaron en Sánchez van cayendo en cascada, en efecto dominó".
Así se ha referido a la renuncia de la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, que se une a la de Delgado, y ha avisado de "no hay dos sin tres, como dice el refranero; veremos si no hay que lamentar una nueva baja".