El PP ha comenzado a dar algunas explicaciones sobre su propuesta de ley de vivienda que registrará a lo largo del mes de octubre en el Congreso de los Diputados.
En rueda de prensa, la secretaria general del partido, Cuca Gamarra, ha dicho que se trata de la norma "más ambiciosa" hasta el momento que viene a paliar el gran "problema" que sufren sobre todo los jóvenes tras el "fracaso" de la política de vivienda de Pedro Sánchez, a quien acusan de "no haber construido ni una vivienda" en 6 años.
Y ha añadido que el Gobierno ha fomentado más "inseguridad jurídica" en el mercado del alquiler protegiendo al okupa.
Deducciones en la declaración de la renta
Frente a ello, el principal grupo de la oposición plantea una deducción del 100% de las rentas de los propietarios que formalicen nuevos contratos de arrendamiento de viviendas que hayan estado en desuso 2 años y que sirvan como residencia habitual de jóvenes con una duración de al menos 3 años.
Asimismo, para paliar el problema de acceso a la vivienda de los jóvenes, proponen la bonificación del 100% en el impuesto de sucesiones y donaciones de las cantidades donadas a familiares para la adquisición de primera vivienda para menores de 35 años.
Del mismo modo, plantean 100% de la exención del IRPF para los jóvenes durante el primer año de trabajo, mientras que los siguientes se reducirá en un 75%, 50% y, por último, 25%.
Una serie de medidas que ya estaban recogidas en el Plan + Vivienda que presentó Génova en abril.
No obstante, fuentes 'populares' ponen en valor que su líder, Alberto Núñez Feijóo, pase de las promesas a los hechos y a las políticas: "Una cosa es la propuesta electoral y otra es registrar" la ley donde estarán incluidas estas medidas.
Sánchez, obligado a convocar la Conferencia de Presidentes
Durante un desayuno informativo organizado por Fórum Europa, Gamarra ha reprochado que el presidente del Gobierno quiera hacer de la la convocatoria de la Conferencia de Presidentes una cita monográfica sobre vivienda.
La número 2 de Feijóo ha recordado que esta conferencia "tiene trampa, porque Sánchez la ha convocado obligado" por el Supremo, después de que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, asegurara que el Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso de la Comunidad de Madrid por el incumplimiento del jefe del Ejecutivo de no convocar la Conferencia de Presidentes.
Por ello, la dirigente del PP concluye que el hecho de que Sánchez convoque ahora este órgano "no es un ejercicio de rectificación sobre su política de lealtad institucional, sino la exigencia del Estado de derecho".
Además, fuentes del partido recuerdan que cuando al menos 10 presidentes autonómicos solicitan abordar un tema concreto, el presidente está obligado a ello.
"Sánchez no fija el orden del día de la Conferencia de Presidentes" sino que lo marcan los propios barones territoriales.
Así es como el PP, que gobierna en 14 territorios, solicitará abordar otros asuntos como la financiación autonómica o la crisis migratoria.
En este sentido, Gamarra ha reprochado que Sánchez "ni siquiera ha dedicado un tuit o una llamada" para resolver la crisis migratoria que es de toda España y Europa.