El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo, lanzó este miércoles en Guadalajara duras críticas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acusándole de utilizar “cortinas de humo” para desviar la atención de los problemas que afectan a su gestión.
“No hay Franco ni cortinas de humo que tapen su corrupción”, afirmó Bendodo en un acto que estuvo marcado por su contundencia hacia las políticas del Ejecutivo y la situación interna del PSOE.
El dirigente popular acusó al Gobierno de recurrir al “comodín de Franco para tapar la corrupción” y destacó que mientras Sánchez busca desviar el foco, su partido se enfoca en las preocupaciones reales de los ciudadanos. En este sentido, adelantó que el PP reunirá a sus presidentes autonómicos en Asturias para abordar temas clave como la vivienda, la bajada de impuestos, la conciliación y la educación.
Bendodo también cuestionó la permanencia de Álvaro García Ortiz como Fiscal General del Estado pese a su imputación. “¿Qué sabe García Ortiz sobre Sánchez para que el presidente le mantenga en el cargo pese a la gravedad de su actuación? ¿Qué había en su teléfono para que tuviera que dar el cambiazo?”, preguntó, al tiempo que insinuó que el presidente del Gobierno estaba plenamente informado. “Mensajes y llamadas, ¿con quién?, ¿con Sánchez, con Bolaños, con otros fiscales?”, insistió.
"Estrategia política de Sánchez"
El vicesecretario del PP criticó duramente la estrategia política de Sánchez, a quien acusó de estar sumido en un constante “juego de las sillas” durante los últimos seis años, tanto con sus ministros como con los barones socialistas. En este contexto, lo instó a cesar a los ministros candidatos y aprovechar la oportunidad para reducir el que calificó como “el Gobierno más amplio y más caro de la historia de la democracia”.
Bendodo calificó de “patético” que líderes socialistas como Lobato, Espadas y Tudanca atribuyeran su salida a decisiones personales, asegurando que la verdadera decisión fue tomada por Sánchez con el objetivo de apartar a los críticos y priorizar sus propios intereses. También arremetió contra la “nominación a dedo” de María Jesús Montero para encabezar la lista por Andalucía, destacando su vinculación con gobiernos anteriores que estuvieron implicados en los casos de corrupción de los ERE.
“No se puede permitir que la ‘sanchista mayor del reino’ use la caja del presupuesto de todos para comprar el Ayuntamiento de Jaén”, denunció, señalando además que el jefe de gabinete de Montero está señalado por presuntos cobros irregulares. Bendodo añadió que lo que el PSOE presenta como renovación es, en realidad, una purga interna, calificando a Emiliano García-Page como “el último de Filipinas, pero igual que Sánchez”.
Begoña Gómez
En un tono igualmente crítico, reclamó que “Moncloa deje de ser la sede social de los negocios de Begoña Gómez y de la guerra sucia contra los adversarios políticos”. Además, aseguró que “cuando el Gobierno dedica el 50% de su tiempo a defenderse de la corrupción y el otro 50% a purgar a los críticos del sanchismo, no le queda ni un minuto para gobernar, solo para resistir”.
Por último, Bendodo rechazó las políticas fiscales del Ejecutivo, acusando a Sánchez de haber subido los impuestos hasta en 93 ocasiones y calificando como “política ficción” sus propuestas, ejemplificadas en los “180.000 pisos fantasma”. En cuanto al debate sobre la jornada laboral, afirmó que el PP está abierto a flexibilizarla, pero solo si surge del consenso. “No puede ser impuesto, sino acordado entre todos”, concluyó.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.