Las comunidades del PP han rechazado totalmente la quita de deuda propuesta por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y han asegurado que van a emprender acciones legales minutos antes de la celebración del Consejo de Política Fiscal, que se celebraba este miércoles, y que como protesta han decidido abandonar.
En la reunión, Montero tenía previsto debatir con los consejeros de Hacienda y presidentes autonómicos la propuesta, aunque ellos ya han dejado clara su división ante la propuesta del Gobierno de condonar a todos los territorios 83.252 millones de euros de la deuda autonómica. Mientras que desde las comunidades gobernadas por el PSOE se está a favor de la propuesta del Ministerio de Hacienda, varios de los territorios liderados por el PP han criticado con dureza la iniciativa de la vicepresidenta María Jesús Montero, cuestionada también por el presidente de la patronal.
A su llegada a la reunión, la consejera madrileña de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert López-Ibor ha subrayado que Madrid se opone "frontalmente" a que todos los españoles vayan a tener que asumir la deuda de determinadas regiones que "han tenido un gasto exorbitado" en cuestiones que no deberían. Ha dicho que la quita planteada por Hacienda llevaría a que cada madrileño tendría que asumir casi 500 euros más de endeudamiento y ha afirmado que la región se va a oponer "con todos los mecanismos legales" que tengan para que "este acuerdo o esta condonación no se lleve a cabo".
A la espera de una nueva propuesta
"Lo llevamos diciendo mucho tiempo, estamos dispuestos a discutir todas las variables, pero para ello el Gobierno nos tiene que presentar una propuesta", había dicho antes de que los populares hayan decidido abandonar el Consejo de Política Fiscal.
"Ni siquiera en el peor momento que está viviendo la Comunidad Valenciana tras la DANA el Gobierno de Sánchez es capaz de dejar de mirarse al ombligo y atender las necesidades de todos los valencianos", ha manifestado la consellera de Economía y Hacienda valenciana, Ruth Merino. Cuestionada sobre si la Generalitat Valenciana iba a solicitar acogerse a la quita, la consellera ha señalado que "nosotros vamos a tomar siempre la decisión que más beneficia a los ciudadanos de la Comunidad Valenciana. En un futuro quizá nos hagan adherirnos, con la experiencia que tenemos me fío muy poco de la palabra de la ministra".
Por su parte, Junts continúa dando vueltas al acuerdo entre el Gobierno de Pedro Sánchez y ERC para la condonación a Cataluña de una parte de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). El presidente de los posconvergentes, Carles Puigdemont, ha señalado este miércoles a los "medios convencionales" por hacer correr el bulo de que su partido "no quiere que a la Generalitat se le condone", y lo ha desmentido.